-
Filosofía presocrática, incluyendo pensadores como Tales de Mileto, Pitágoras y Heráclito, que se centran en el estudio de la naturaleza y el origen del cosmos.
-
Filosofía sofista, con figuras como Protágoras y Gorgias, quienes se enfocan en el estudio del hombre y la retórica.
-
Filosofía clásica griega, representada principalmente por Sócrates, Platón y Aristóteles. Estos filósofos desarrollan teorías sobre la ética, la política, la epistemología y la metafísica.
-
Filosofía patrística y escolástica, durante la Edad Media cristiana. Destacan figuras como Agustín de Hipona, Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino, quienes intentaron armonizar la fe cristiana con la filosofía clásica.
-
Filosofía helenística, con escuelas como el estoicismo representado por Zenón de Citio y Epicteto, el epicureísmo representado por Epicuro y Lucrecio y el escepticismo representado por Pirrón de Elis y Sexto Empírico.
-
Filosofía moderna, con filósofos como René Descartes, Baruch Spinoza, John Locke y David Hume. Se centran en el conocimiento, la realidad y la naturaleza humana.
-
Ilustración, con pensadores como Immanuel Kant, Jean-Jacques Rousseau y Voltaire. Abordan temas como la razón, la libertad y los derechos humanos.
-
Filosofía contemporánea, con una diversidad de enfoques y corrientes, incluyendo el existencialismo (representado por Jean-Paul Sartre y Albert Camus), la fenomenología (representada por Edmund Husserl y Martin Heidegger) y la filosofía
-
Filosofía idealista y postkantiana, con figuras como Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche. Exploran temas como la dialéctica, la voluntad y el nihilismo.
-
Seguimiento de la filosofía contemporánea, con un enfoque en la filosofía de la mente, la ética aplicada, la filosofía política y la filosofía de la ciencia, entre otros campos de estudio.