-
INICIO
-
Fundada en el siglo vi a. C. en la ciudad griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron los primero filosofos Tales, Anaximandro y Anaxímenes, los tres, ciudadanos de Mileto. En este mismo siglo Mileto alcanzó la cima de su desarrollo económico, político e intelectual.
-
Primer periodo de la FILOSOFIA ANTIGUA
Filosofía presocrática explicaban los fenómenos naturales.
Dos de los presocráticos mas sobresalientes fueron Parménides y Heráclito.
Filosofía Clásica dirige su atención al ser humano donde destacaron Platón y Aristóteles.
Filosofía Helenística cuyo centro de interés pasa a ser la Ética , de las escuelas éticas de este periodo la mas conocida es la de Epicuro. -
-
Termina el primer periodo de la Filosofia Antigua
-
Inicio de Segundo periodo de la Filosofía Antigua
Es una reformulación de las ideas griegas y también dominaron la preocupación por los problemas éticos y políticos -
Inicia el Tercer periodo de la Filosofía Antigua
Los primeros pensadores cristianos formaron la Patrística se dedicaron a explicar las nuevas ideas que traía el Cristianismo y Agustín de Hipoma fue el padre de la Iglesia mas importante -
Murio el ultimo gran representante de este periodo
-
-
Termina el segundo periodo de la Filosofia Antigua
-
Termina el tercer periodo de la Filosofia Antigua
-
FINAL
-
INICIO
-
-
-
Se desarrolla la Escolástica la cual abordo relaciones entre razón y fe y también discutieron si se podía demostrar la existencia de dios.
Los representantes mas importantes fueron Tomas Aquino (1225-1275) y Guillermo de Ockham (1295-1350) -
FINAL
-
-
Dio inicio
-
-
-
-
Racionalismo: Descartes, Spinoza y Leibniz y defienden que la razón es la facultad que nos permite alcanzar conocimientos ciertos. Empirismo: Locke y Berkeley que defienden que la experiencia es la única fuente valida del conocimiento.
-
Los filosofos mas importantes fueron Rousseau y Kant.
-
La ultima Filosofía que se presenta con intención de ser una explicación total de todo lo real y tambien se puede considerar como la ultima expresion de la filosofia racionalista
-
-
-
-
-
-
-