-
-
Los primeros filososfos griegos,entre los que hay que destacar a Tales de Mileto(el primer de todos),Parmenides y a Heroclito.La filosofia de esta epoca se identificaba la realidad con la naturaleza.Se puede clasificar como cosmologica.Los primeros filososfos griegos,entre los que hay que destacar a Tales de Mileto(el primer de todos),Parmenides y a Heroclito.La filosofia de esta epoca se identificaba la realidad con la naturaleza.Se puede clasificar como cosmologica.
-
-
-
En 387 fundó la Academia de Atenas
-
En el siglo IV a.C destacaron Socrates,Platon,y Aristoteles,la filosofia dio un giro radical y se centro en el ser humano.De cosmologia , paso a ser antropologica.Estos pensamientos perdurarian con Zenon y Epicuro hasta el fin de la edad antigua.
-
-
Fue el filosofo mas importante de este periodo gracias a sus avances en la matematicas,astronomia,teologia,entre otras ramas de la ciencia y literatura.
-
Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
-
La Edad Media es una epoca en la que la religion cristiana se encuentra en el centro de una cultura geocentria que considera a Dios como el origen del universo y que sostiene toda la realidad, incluido el ser humano.Los filosofos mas importantes son Agustin de Hipona y Tomas de Aquino.
-
Es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
-
La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento
-
El racionalismo: Su apogeo abarca desde el año 1640 hasta el 1700. Su mayor exponente y también considerado padre de la filosofía moderna fue René Descartes (1596-1650) cuya frase más famosa es “Pienso, luego existo”.
-
El auge del empirismo se encuentra entre los años 1690 y 1780. La doctrina fue desarrollada teóricamente por John Locke (1632-1704) quien afirma que el conocimiento solo puede ser alcanzado empíricamente o sea a través de la experiencia.
-
Fue uno de los representantes mas importantes de la filosofia empirista.
-
Se desarrolla entre los años 1780 y 1800 y su mayor exponente es Immanuel Kant (1724-1804) quien combina el racionalismo y el empirismo.
-
Esta corriente empezo a principios del siglo XIX y su autor mas representativo Fue Hegel.Hegel afirmaba que para que el sujeto pensante (la razón humana o la conciencia) fuera capaz de conocer su objeto (el mundo), debe existir en algún sentido, una identidad de pensamiento y de ser. De la misma manera, el sujeto no tendría acceso al objeto y no tendríamos ninguna certeza acerca de nuestro conocimiento del mundo.
-
La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad.Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.Y la filosofia sufre una fragmentacion.
-
Esta corriente empezo a pricipios del siglo XIX y su autor mas representativo fue Karl Marx.Para el materialismo histórico, las transformaciones sociales vienen demarcadas por dos factores esenciales: los modos de producción y la lucha de clases, no así por las ideas.
-
El positivismo es una corriente filosófica que surgió en Francia a mediados del siglo XIX y su autor mas relevante es Auguste Comte. Afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.
-
Se formuló entre los siglos XIX y XX en contraposición al racionalismo filosófico su principal defensor fue Nietzche. Para los filósofos de esta corriente, la vida no es mera respuesta a los mecanismos racionales y, además, es valiosa en sí misma y no en función de elementos que le son ajenos. Para el vitalismo filosófico en general, la vida humana es vista como un proceso y, como tal, no puede ser reducida al comportamiento mecánico o al mero racionalismo.
-
La filosofía analítica fue desarrollada a inicios del siglo XX tras las obras y análisis que realizo principalmente Ludwig Wittgenstein.
-
Fenomenologias es un movimiento filosófico, opuesto al positivismo,fundado en los primeros años del siglo XX y desarrollado por Edmund Husserl, quien se propuso que la filosofía tuviese las bases y las condiciones de una ciencia rigurosa (como las ciencias naturales), y que además sirviese como fundamento en las ciencias humanas.
-
Esta corriente empezo a principios del siglo XX y acabo a mediados de siglo su maximo representante fue Jose Ortega y Gaset.Esta corriente hable de que cada humano vive en un espacio y en un momento histórico que le da unas formas determinadas de ver y de pensar. Cada persona tiene su punto de vista particular de la realidad. No hay verdades atemporales, sino perspectivas de la realidad.
-
Su apogeo se registró entre las décadas de 1940 y 1950, teniendo como máximo exponente a Jean-Paul Sartre, quien fue el primero en calificar su sistema de pensamiento con este nombre.artre entendía al ser humano como un ser para la nada, con una existencia absurda, que debía vivir el momento. Afirmaba que la existencia precedía a la esencia, lo que significaba que cada ser humano debía dotar su propia vida de sentido.