-
Es un periodo cosmológico, basada en la naturaleza, además se encontraban los llamados Presocráticos.
-
En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. También fue el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental.
-
-
-
-
Es un cambio de mentalidad, que aspiró a un conocimiento en razones.
-
-
Deja de preocuparse por la naturaleza y descubre la ética y la política.
-
Oratoria y relativismo
-
-
Mito de la caverna, teoría de las ideas, fue propuesta por Sócrates y desarrollada de forma sitemática por Platón, el intelectualismo moral.
-
Las grandes escuelas eran escépticos, estoicos, epicúreos y cínicos.
-
-
Escolástica; filosofía cristiana.
-
-
-
Cinco vías tomistas; 5 argumentos para demostrar que Dios existe.
-
-
-
-
Concepción antropocéntrica, Regreso a los clásicos y Rechazo a los dogmas religiosos.
-
-
Origen de la ciencia moderna.
-
-
-
Confianza plena en la razón humana.
Infravaloración del conocimiento sensible.
Afirmación de la existencia de ideas innatas.
Modelo matemático.
Visión mecanicista.
Subjetivismo del conocimiento. -
Es el fundador del racionalismo.
-
Ideas procedentes de los sentidos y la experiencia.
-
Padre del liberalismo también.
-
-
-
-
-
Antiguo Régimen (1453 hasta 1789, con la Revolución francesa).
La tolerancia.
Confianza en la razón y el progreso.
Libertad de pensamiento.
Crítica del Antiguo Régimen. -
-
Minoría y mayoría de edad.
Immanuel Kant (1724-1804).
Síntesis empirismo y racionalismo. -
-
Idealismo Absoluto.
-
Positivismo.
-
-
-
Descubrimiento del inconsciente.
Terapia psicoanalítica; asociación libre. -
Filosofía analítica.
-
Filosofía a martillazos.
Crítica a la metafísica platónica.
Moral del rebaño. -
Filosofía analítica.
-
-
Crítica radical de la cultura masificada.
Deshumanización de la sociedad. -
Escuela de Fráncfort.
-
Escuela de Fráncfort.
-
Escuela de Fráncfort.
-
Existencialismo.
-
La banalidad del mal.
-
-
-
-