-
Presocráticos: Filósofos como Tales, Anaximandro y Parménides exploraron principios fundamentales. Sócrates, Platón y Aristóteles: Contribuyeron significativamente a la ética, la metafísica y la epistemología.
-
Confucianismo y taoísmo: Enseñanzas éticas y espirituales de Confucio y Lao-Tse, respectivamente
-
Cicerón y Marco Aurelio: Reflexionaron sobre la ética y la vida virtuosa en el contexto romano.
-
Platón y Aristóteles: Su influencia abarco ética, metafísica y epistemología, sentando las bases para lograr parte del pensamiento filosófico.
-
Filosofía patrística: Agustín de Hipona fusionó ideas cristianas con filosofía. Escolástica: Tomás de Aquino intentó reconciliar fe y razón.
-
Shintoísmo y budismo: Desarrollaron filosofías espirituales y éticas en Japón.
-
Humanismo: Énfasis en el estudio de las humanidades y la razón. Filósofos como Descartes, Spinoza y Leibniz: Contribuyen a la epistemología y la metafísica.
-
David Hume y Adam Smith: Contribuyeron a la filosofía moral, la epistemología y la economía
-
Auguste Comte y Ernst Mach: Promovieron la idea de que el conocimiento debe basarse en la experiencia y la ciencia empírica.
-
Existencialismo: Filósofos como Kierkegaard y Sartre exploraron la existencia y la libertad. Pragmatismo: William James y Charles Peirce enfatizaron la utilidad práctica de las ideas. Analíticos y continentales: Divergencias en estilos filosóficos.
-
Karl Marx: Su análisis crítico de la sociedad y la economía ha influido enormemente en la teoría política y social.
-
Postmodernismo: Desafía las narrativas y cuestiona la objetividad. Filosofía de la mente, ética aplicada, filosofía política: Áreas de interés contemporáneas.
-
Edmund Husserl y Martin Heidegger: Exploraron la experiencia consciente y la estructura de la conciencia en la fenomenología.
-
Ludwig Wittgenstein y Bertrand Russell: Se centraron en el análisis lógico del lenguaje y la clarificación de conceptos.
-
202410020378