-
Fue el primero que tuvo la etiqueta de “sabio”, era astrónomo e ingeniero. Concluyó que “el agua debía ser el ingrediente básico del universo” y afirmó que “todas las cosas están llenas de dioses”
-
Compartía con Tales que había algo básico que unía el universo pero discrepaba de él que fuera algo tan simple como el agua. Llamó a esa sustancia “lo ilimitado” creía que el mundo tenía la forma de un tambor y estaba rodeado de esa sustancia ilimitada.
Creía que el hombre venía del pez. -
Fue discípulo de Anaximandro. Observó el mundo que lo rodeaba y discrepó de las opiniones de su maestro.
Creía que lo básico que lo unía todo era el aire y que esto era la fuente de toda la vida porque los humanos tenemos que respirar para vivir -
Sigue siendo famoso por su teorema, él estaba obsesionado con los números y pensaba que la realidad podía explicarse mediante las matemáticas. Fundó una sociedad en la que los miembros seguían un código muy estricto
-
Al igual que Tales también se preocupó por el cambio y observó que todo cambiaba de un segundo a otro y a eso se refería cuando dijo “no te puedes sumergir dos veces en la misma agua”
Buscó una sustancia que explicara este cambio y decidió que debía ser “el fuego”.
Consideraba que sin invierno no podía haber primavera y que sin el mal no podía haber bien. -
Dijo que lo que le decían sus sentidos no tenía ningún sentido para él. Aunque sus ojos le decían que todo cambiaba si razón le decía que era una ilusión.
Creía que la realidad solo podía entenderse pensando. -
era diferente a los anteriores porque era el primero en no creer que hubiera un ingrediente básico en el universo. Decía que la realidad se reducía a los 4 elementos (fuego, aire, tierra, agua).
Concluyó que habían dos fuerzas en la naturaleza el amor y el odio. -
Dijo “solo sé que no sé nada” y también afirmó “la ignorancia es el único mal”.
Creía que la felicidad venía de llevar una vida buena -
Creía en un mundo invisible donde existían los modelos perfectos de todos las cosas de la ley.
Creía que los buenos líderes no lo eran de nacimiento sino porque recibían una buena educación. Sus lecciones se centraban en “¿existe un mundo ideal?” -
Fue el maestro joven de Alejandro Magno. Aristóteles pensaba que el mundo que el mundo invisible y perfecto de Platón no tenía sentido.
Aristóteles estaba fascinado por el mundo natural y afirmó: “existe algo maravilloso en todas las cosas de la naturaleza” -
- A sus seguidores se les llamaba “los filósofos del jardín”. Sobre el 300 a.C., ambos fundaron una escuela cada uno y ambas partían de la idea de Sócrates “¿cómo llevar una vida buena?” Sin embargo, la seguidores de Zenón creían que formaban parte de un plan divino y los seguidores de Epicuro pensaban que la existencia humana era algo aleatorio.
-
Era astrónoma y matemática, creía en un ser divino llamado “el uno” enseñaba a librarse de un mundo material y buscar la parte divina y lo llamaba “el ojo oculto de nuestro interior”
Fue asesinada por un grupo de cristianos después de la falla acusación de un obispo. -
- Cambió la filosofía de Aristóteles con la religión cristiana, se escapó luego de que sus hermanos lo secuestraran. Aclamaba que la fe y la razón podían ir unidas y con un mismo fin y decía que sin Dios no podía haber universo: “al eliminar la causa, se elimina el efecto”
-
Él se cuestionaba todo incluso su propia existencia y este hecho lo hizo volverse loco pero encontró la verdadera respuesta: “Pienso, luego existo”, se fue a vivir a Holanda donde sus teorías científicas eran toleradas
-
Dijo que Dios y todo el universo natural eran una sola sustancia y fue expulsado de la comunidad judía por sus creencias al esto pasar afirmó: “No puede haber mucha felicidad”
-
Era profesor de la universidad de Oxford y el único filósofo en convertirse en ministro de gobierno afirmó que nadie sabe nada al nacer: “La mente es una hoja de papel en blanco”
-
La universidad no acepto a Hume como profesor porque cuestionaba la existencia de Dios e incluso escandalizó la opinión pública: “los errores en religión son peligrosos, mientras que los filosóficos solo son ridículos”
-
La gente ponía en hora los relojes gracias a su paseo de la tarde, era un hombre con una rutina muy precisa. Cuando murió escribieron en su lápida: “dos cosas llenan mi animo de admiración y de respeto, el cielo estrellado sobre mi y la ley moral dentro de mi”
-
Afirmó que líderes mundiales como Julio César cambiaban el curso de la historia. La filosofía de Hegel no es considerada sencilla.
“Todo el conocimiento es conocimiento humano “ -
Dijo que el cristianismo privaba a la gente de la voluntad de superación.
Para él Habían hombres y superhombres y estos eran la clave del futuro.
Pensaba que el cristianismo ya había pasado a la historia y afirmaba: ”Dios ha muerto” -
Invento una nueva manera de ver el mundo y la llamó “fenomenología” que significa “cómo aparecen las cosas”
Descubrió que era imposible pensar en nada: “Toda conciencia es conciencia de algo” -
Su esencia es que las ideas sólo pueden ser útiles si se pueden poner en práctica. La educación formaba a la sociedad creía en: “el desarrollo completo de los individuos como seres humanos”
-
Inventó la hélice. El lenguaje da una imagen del mundo: “Los límites de mi lenguaje de los límites de mi realidad”
Alan Turing fue el único que se atrevió a contradecir a Wittgenstein. -
Fue el primer director del instituto Alemán de investigación social. Sus miembros se servían de la filosofía para examinar y explicar en estado actual de la sociedad occidental.
-
Fue el miembro del grupo Frankfurt más activo políticamente y mezclaba el marxismo con la psicología Freudina.
Creía que la tecnología liberaría a la gente de la opresión del trabajo duro y aburrido. -
La ciencia lejos de ser precisa, era pura conjetura y podemos considerar ciertas aquellas cosas cuya falsedad era demostrable
-
Trabajo estrechamente con Horkheimer y ambos escribieron “la dialéctica de la ilustración” considerada una de las obras filosóficas más importantes del siglo XX.
-
Su particular manera de pensar se llamaba existencialismo. El ser humano es el único ser creativo afirmó “el hombre se hace a sí mismo”
-
Se interesó en cómo el pasado está influido por laa actitudes sociales.
-
Ideó una manera de pensar llamada “deconstruccionismo” las palabras se encaminan hacia la búsqueda de la verdad