Historia de la filosofía

  • 1000 BCE

    Jose David Rodriguez Gallo

    202210110224
  • FILOSOFIA ANTIGUA
    700 BCE

    FILOSOFIA ANTIGUA

    Aquí se abarcan muchas tesis y argumentos siempre tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas, en este período encuentran como trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época. En este primer periodo un puñado de filósofos buscan explicaciones al origen del fenómeno de la naturaleza, llamando este principio Arjé.
    Dentro de la Filosofía Antigua, también se puede diferenciar dos grandes periodos: el de la filosofía griega y el de la filosofía romana.
  • Period: 700 BCE to 500 BCE

    Filosofía Presocrática

    Es una filosofía que busca conocer cuál es el origen de la naturaleza y sus fenómenos, así como, de todo aquello que no es hecho por la mano del hombre. Fueron los primeros pensadores en romper con el esquema del pensamiento mitológico.
  • Period: 500 BCE to 400 BCE

    Filosofía Clásica

    Una característica muy importante de los filósofos clásicos fue su dedicación en todas las etapas a la investigación, desarrollo, estudio y enseñanza de diversas áreas del conocimiento como ética, lógica, física, matemáticas, estética, filosofía política o retórica, entre otras. Con Sócrates, Platón y Aristóteles entre sus grandes exponentes.
  • Period: 400 BCE to 200 BCE

    Filosofía Helenista

    Se busca la seguridad tomando como referencia las leyes inalterables de la Naturaleza, del Cosmos. Se elabora una nueva Física y una nueva Ética de carácter naturalista y cosmopolita.
  • Period: 200 BCE to 100 BCE

    Filosofía de la época republicana

    De forma simple, pero inequívoca, hablar de republicanismo es hablar de una forma de gobierno. Una forma de gobierno en la que el poder no es detentado por un rey o dictador. Sino que el jefe de la república es elegido por el pueblo a través del sufragio universal.
    Tuvo entre sus más grandes exponentes a Cicerón y Lucrecio.
  • Period: 100 BCE to 600

    Filosofía de la época Altoimperial

    El ascenso de Augusto al principado, que relegó al Senado y estableció el Alto Imperio romano, marcó el fin del proyecto cultural y político de Cicerón. La filosofía se hizo cada vez más independiente de la política y adquirió tonos individualistas ligados a la ética y el arte de vivir. En esta la filosofía se hizo cada vez más independiente de la política.
  • FILOSOFÍA MEDIEVAL
    500

    FILOSOFÍA MEDIEVAL

    Se extiende desde el siglo V d. C, con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, momento en que cae el Imperio Bizantino (1453). Este periodo nace a partir de la relación entre el cristianismo y el pensamiento griego. Se desarrolla en Europa y el Oriente Medio. Los choques más discutidos en este período fueron: la relación entre la razón y la fe, la naturaleza y la existencia de Dios, los límites entre la libertad del ser humano y el conocimiento.
  • FILOSOFÍA MODERNA
    1450

    FILOSOFÍA MODERNA

    Comprende los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante, hasta los últimos años del siglo XX. Este periodo inicia con la filosofía renacentista, entre los siglos XIV y XV, dando pasó al pensamiento moderno inspirado en Descartes y Kant. En esta filosofía moderna tenemos a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XIX, EL IDEALISMO ALEMÁN. Otras corrientes de la filosofía moderna fueron: el racionalismo (entre los siglos XVII y XVIII) y el empirismo.
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    Finales del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también es llamada Edad Contemporánea, Se origina a mediados del siglo XIX hasta la actualidad y busca analizar toda la realidad del hombre. Este periodo abarca así todo el pensamiento filosófico desarrollado luego de la filosofía moderna.
    En esta filosofía contemporánea surgen dos grandes corrientes filosóficas:
    -La filosofía continental(proveniente de Europa)
    -La filosofía analítica(proveniente del mundo anglosajón)