- 
  
  Primer filósofo de la historia, busca el primer elemento (Arjé) del que todo procede. Es un elemento de la propia naturaleza, no recurre a dioses ni fuerzas sobrenaturales
 - 
  
  Aparece la Filosofía, los primeros filósofos se centran en el estudio del Cosmos. Además, se estudia el Ser y sus propiedades. Termina la etapa centrándose en el estudio del ser humano y su papel en la polis.
 - 
  
  Principal Sofista: no existe la verdad absoluta, el hombre es la medida de todas las cosas.
 - 
  
  El que actúa mal, lo hace por ignorancia (Intelectualismo Ético).
 - 
  
  Crea la primera utopía política: el buen gobernante será el filósofo que llega a conocer la Idea de Bien.
 - 
  
  La virtud consiste en el término medio.
 - 
  
  La Filosofía se pone al servicio de la religión. La razón y la fe están en íntima relación puesto que dios es la única verdad.
 - 
  
  Figura cumbre de este periodo. La razón y la fe están en íntima relación puesto que dios es la única verdad. Reciben la influencia de Platón.
 - 
  
  Sin fe no se puede alcanzar la verdad. Argumento ontológico: se trata de probar la existencia de Dios a partir de la misma idea de Dios.
 - 
  
  Afirma la superioridad de la fe. Hay que subordinar la razón a la fe.
 - 
  
  Su filosofía es esencialmente realista y concreta, parte de la experiencia sensible y sobre ella edifica su pensamiento. La razón ayuda a la fe para construir la Teología.
 - 
  
  Critico de la Filosofía Medieval, distingue de manera definitiva entre la fe y la razón.
 - 
  
  Se reconoce el valor de la razón para adquirir conocimientos y dirigir la conducta. Prevalece el hombre sobre el mundo y Dios.
 - 
  
  Padre del Racionalismo. Con Descartes empieza la primacía del sujeto sobre el objeto. La razón del hombre esta en el centro sostenido sobre si mismo no sobre la fe.
 - 
  
  Consideraba que para ser un buen cristiano se requiere la búsqueda del amor puro y desinteresado. Defendía la independencia de la iglesia y de sus sacramentos.
 - 
  
  Padre del Empirismo: el origen del conocimiento es la experiencia. Solo podemos conocer nuestras impresiones.
 - 
  
  Aspira a un proyecto político en el que fueran compatibles la igualdad y la libertad aunque siempre bajo la autoridad de las leyes, que se las ha dado así mismo el pueblo.
 - 
  
  Hace una síntesis entre el Empirismo y Racionalismo, afirmando que hay conceptos que no provienen de la experiencia pero que solamente tienen aplicación en el ámbito de la experiencia.
 - 
  
  Las mujeres y los hombres deberían ser tratados como seres racionales. Estableció las bases del feminismo moderno, el feminismo de primera ola.
 - 
  
  Centra su estudio en la naturaleza que sufre el trabajador en el régimen capitalista: lo que el trabajador vende no es su trabajo, sino su fuerza de trabajo.
 - 
  
  La cultura occidental está viciada desde su origen; el principal error de la moral tradicional es ir contra la naturaleza, contra la vida.
 - 
  
  El punto de vista del filosofar de Ortega no es el mundo externo ni su conciencia sino la vida. Vivir es un continuo quehacer: nada se nos da hecho, necesitamos hacérnoslo coda uno.
 - 
  
  Se define la autonomía del mundo y de la ciencia. Parece que se tiende al predominio de la ciencia sobre el hombre.
 - 
  
  Existen dos actitudes: la filosófica, que se crea en el hombre cuando se pregunta algo por ignorancia y la poética, que es la respuesta a la calma y en la que una vez descifrada encontramos el sentido a todo,
 - 
  
  Defendía un concepto de pluralismo en el ámbito político que generaría el potencial de una libertad e igualdad políticas entre las personas.