-
Nace en la antigua Grecia, en las ciudades de Jonia, Mileto y Efeso
-
Es considerado como el iniciador de la filosfía
-
Fue fundada por Jenófanes, nació en Colofón, actual Grecia. Creía en el politeísmo, y era un estudioso del egocentrísmo y el antropomorfismo
-
Fue discípulo de Jenófanes. Su filosofía trata acerca del ser y lo definía como inmutable, único, eterno y permanente.
-
Discípulo de Parménides. Es el inventor de la dialéctica
-
Comienza con Sócrates (maestro de la retórica), quien fue maestro de Platón y este enseñó a Aristóteles
-
El principio de todas las cosas es el aire
-
Representada por Empédocles, Anaxágoras y Demócrito
-
Este período va desde la muerte de Alejandro Magno a la invasión de Macedonia por parte de los romanos. En esta época convivieron las escuelas de Sócrates y de Platón, que fueron continuadas por muchos de sus discípulos.
-
se dio con la caída del Imperio Romano hasta el surgimiento del Renacimiento. Su principal característica es la inclusión de las ideas clásicas a los dogmas de las grandes religiones monoteístas (el cristianismo, el judaísmo y el islam).
-
Durante este periodo se trabajó con mayor énfasis en las problemáticas que conciernen a la filosofía natural, el humanismo y la filosofía política.
Sus principales pensadores fueron Nicolás Maquiavelo, Erasmo de Róterdam, Tomás Moro, Michel de Montaigne, Giordano Bruno, Nicolás de Cusa y Francisco Suárez, entre otros. -
La filosofía moderna se caracterizó por ser un período en el que sus pensadores trabajaron de manera autónoma respecto a los poderes políticos y religiosos. Figuras como Hume o Descartes buscaron dar respuesta a muchas inquietudes separándose de los criterios científicos y filosóficos de la mayor parte de la Iglesia.
-
Con ella aparece el pensamiento de Immanuel Kant, quien reconcilió al racionalismo con el empirismo, y también el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, padre del idealismo alemán.
El siglo XIX también dio luz a los trabajos de filósofos como Fichte y Schelling, idealistas alemanes, o Arthur Schopenhauer, pensador radical que promulgó la idea del mundo como un juego inútil de imágenes y deseos. -
La filosofía contemporánea tuvo su inicio en el siglo XX y continúa hasta el día de hoy. Por esta razón, y por ser un pensamiento vivo y en desarrollo, es difícil trazar sus límites o características propias. Sin embargo, hay algunos elementos posibles de mencionar.
El siglo XX fue el escenario donde surgieron las tradiciones filosóficas más significativas de la filosofía contemporánea: la filosofía analítica y la continental.