-
-
es un filósofo que defendía que el arjé(Sustancia primera de la que esta formada toda la naturaleza y por la cual ocurren todos los fenómenos de la propia naturaleza) era el agua. Esto lo defendía debido a la gran importancia que esta tiene en los procesos de la naturaleza y por su gran capacidad de cambio(liquido, gas, etc...). Él afirmaba que: "Todas las cosas están vivas o llenas de dioses"
-
Heráclito(-585 al -524) defendía que el arjé era el fuego porque afirmaba que lo que existe se forma por la lucha entre contrarios en la que gana la más justa. Y también afirma que los sentidos nos engañan porque nos muestran una realidad estable cuando en realidad no lo es. Por este motivo, el fuego(elemento más inestable) es su arjé
-
afirmaba que el universo estaba compuesto de números porque todo se podía explicar con las matemáticas. Creía en la reencarnación y en la transmigración de las almas.
-
fue un filósofo pluralista que defendía que existían tantos arjés como seres existen. Por ejemplo, cuando una vaca come hierva, esta se transforma en pelo y otras cosas y la única explicación de esto es que la hierva ya tenga elemento "pelo" pero en menor medida que otros elementos y no lo notemos. Estos elementos son organizados por el "Nous" que es una inteligencia ordenadora que imprime movimiento a las cosas.
-
El objetivo de Sócrates era el de buscar la verdad y la felicidad mediante la sabiduría. Piensa que el alma es la fuente del conocimiento.Tenía varios métodos o teorías para alcanzar la verdad que son: -Método de conocimiento: usaba la irónica(crear dudas) y la mayéutica(hacer conocimiento mutuamente) y el Intelectualismo ético: Sócrates afirmaba que nadie hace el mal a sabiendas ya que hacer algo malo es hacerse daño a uno mismo.
-
Es una de las figuras más emblemáticas de su tiempo, del cristianismo y de la filosofía. Su personalidad tan original y abundante deja una huella profunda en todas las cosas donde pone su mano. La filosofía y la teología medievales, es decir, lo que se ha llamado la Escolástica, toda la dogmática cristiana, disciplinas enteras como la filosofía del espíritu y la filosofía de la historia, ostentan la marca inconfundible que les imprimió.
-
-
-