-
Pensador presocrático, considerado por Aristóteles como iniciador de la filosofía por ser el primero que se preguntó por el origen de las cosas. De los primeros impulsadores de la investigación científica en Grecia. Para Tales el origen de las cosas es el agua.
-
Denominada además como Filosofía de la Naturaleza. Estudiaron el origen de las cosas, el cosmos y el universo. Grecia fue la cuna de la filosofía, pero involucró a Asia Menor, Jonia, Mileto y Éfeso. Caracterizada por el amor a la sabiduría.
-
Pensador presocrático, nacido en Mileto (hoy Turquía). Fue filósofo, geómetra y astrónomo griego, miembro de la Escuela de Tales de Mileto. Llamó al principio de las cosas como ápeiron.
-
Pensador presocrático, griego. Sostuvo que el principio de las cosas es el aire.
-
Fundador de la Escuela de Pitágoras, filósofo y matemático. Se le atribuye el descubrimiento de las tablas de multiplicar y el Teorema de Pitágoras.
-
Pensador presocrático. Fundador de la Escuela Jenófanes. Creía en el politeísmo, estudioso del egocentrismo y antropomorfismo.
-
Filósofo del devenir "todo cambia y nada permanece". Decía que el arjé giraba en torno al río y el fuego. Identificó el devenir como el ser.
-
Filósofo griego considerado como el primer metafísico de la filosofía. Decía que el ser es inmóvil, eterno, imperecedero, inmutable "nada se mueve ni cambia" es material = physis
-
Filósofo, inventor de la dialéctica.
-
Nació en Clazomene (actual Turquía). Filósofo pluralista. Dice que el principio de todo es una mezcla revuelta de entidades ilimitadamente pequeñas, invariables, inertes, distintas y eternas, llamadas homeomerías "la semilla de todas las cosas"
-
Fueron de importancia menor en el desarrollo histórico del pensamiento filosófico occidental. Fueron los primeros en sistematizar la educación.
-
La importancia de la filosofía clásica estriba en que es la cuna de la filosofía occidental, inicia en Grecia y se extendió por Roma y sus dominios en el mundo, culminando con algunas etapas, como la Patrística en la Edad Media, pasando por el cristianismo. Surgen varias escuelas del pensamiento: platonismo, aristotelismo, estoicismo, hedonismo, escepticismo, epicureísmo, la escuela cínica y otras.
-
Filósofo pluralista, nació en Sicilia / Italia. Decía que el cambio está en las transformaciones "las cosas que son reales hasta que dejan de ser lo que son". Se basa en principios eternos e indestructibles: fuego, agua, aire y tierra. "El elemento es el principio material, inalterable, irreductible a ninguna otra cosa, y que sólo admite unirse o separarse con otros elementos". El amor lo reúne y el odio los separa.
-
Primer pensador sofista griego, nacido en Abdera, Tracia.
-
Filósofo del período clásico en Grecia, nacido en Atenas. Nunca escribió lo que sabía, únicamente se conoce por Jenofonte por su sabiduría, Aristóteles y Platón como su maestro.
-
Iniciador del movimiento filósofo de los atomistas y considera que la realidad está compuesta por átomos (indivisible) y vacío. "La materia esta formada por átomos". El conocimiento es posible y está basado en la sensibilidad. No existe el azar, sino que el universo tiene una serie de leyes físicas, las cuales pueden ser conocidas por nosotros.
-
Nace en Grecia. Filósofo idealista "las ideas fluyen de acuerdo a nuevos movimientos del pensamiento". Habla de 3 elementos fundamentales: los sentidos, la razón y el mundo ideal. Diferencia el mundo sensible (material) del mundo inteligible (ideas); Platón habla de que el conocimiento está dividido en dos áreas: La ciencia (episteme) y la opinión (doxa).
-
Pensador griego, nacido en Estraga - Macedonia. Ejemplificó la ciencia en tres categorías: la teoría, el saber práctico y el saber creador (Polesis). Considera que la metafísica como primera filosofía, desarrolló la física. Dijo que el hombre está compuesto de cuerpo y alma (psyché).
-
Conjunto de escritos doctrinales de los primeros siglos del cristianismo, cuya intención era definir el dogma, unificar las interpretaciones del cristianismo y proporcionar la doctrina cristiana.
-
El cristianismo pone a Dios en relación con la historia en un doble sentido. Trajo consigo doctrinas radicalmente nuevas con valores morales a los feligreses. Continua desarrollándose hasta nuestra era.
-
Obispo de Hipona. Nacido en la Ciudad de Tagaste - Provincia de Numidia) Es considerado uno de los cuatro Padres de la Iglesia. Se especializó en gramática y retórica. Decía que existían tres problemas que le preocupaban: Dios, el hombre y la verdad. Se propone demostrar la manera racional de la existencia de Dios.
-
Se encuentra dentro del desarrollo del Cristianismo, y es una etapa que se encuentra delimitada durante la Edad Media, dando origen al término de la cristiandad. La escolástica es la filosofía y teología que se enseñó en el período de la Edad Media. Quería demostrar que existe una verdadera convicción armoniosa entre la razón y la revelación.
-
Llamado Doctor Angélico, nacido en Roccaseca (Italia).Su principal libro es la Suma Teológica. Propuso que existían dos tipos de conocimiento: de los sentidos y de la razón. Decía que el alma humana es incorruptible.
-
Por Johan Gutenberg
-
Exponente del renacimiento. Pintor, matemático, filósofo, inventor - científico.
-
El renacimiento es el renacer de las luces, de la inteligencia y el pensamiento es puesto a favor de la sociedad, donde prevalece la admiración por la antigüedad grecorromana. La teoría política de este período llega a su apogeo con Nicolás Maquiavelo, pensador que influiría en el pensamiento Barroco.
-
Diseñó y construyó la mejor obra de su época la Escultura de David, trabajó en la capilla Sixtina.
-
Creado por Peter Henlein
-
Desarrollado en Francia.
-
Filósofo, político y escritor francés.
-
Por Galileo
-
Filósofo, científico y matemático francés. Exponente del racionalismo.
-
William Lee
-
Por Han Janssen
-
Doctrinas filosóficas que responden a la posible adquisición del conocimiento hasta convertirse en la principal fuerza atractiva que tiene el género humano en el desenvolvimiento de la sociedad. Surge en la Edad Moderna.
-
Inventado por el holandés Han Lippershey y mejorado por Galileo
-
Presentada en experimento por William Harvey
-
Médico y filósofo inglés, considerado el padre del liberalismo e iniciador del movimiento Filosófico Empirista, al rechazar la existencia de las ideas innatas.
-
Filósofo racionalista y pensador filosófico holandés.
-
Construido por William Oughtred
-
Nacido en Alemania, filósofo racionalista.
-
Ingeniero Alemán Otto Von Guericke
-
Christiaan Huygens
-
Por Roberto Boyle y Roberto Hooke
-
Vista por el naturalista alemán Anton Van Leeuwenhock
-
Teoría filosófica que tiene como objetivo principal desarrollar la experimentación, desconociendo todo aquello que tenga que ver con creencias universales y los conocimientos a primera vista. "La única clase de conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, respaldadas por el método científico". Movimiento consecuente con los resultados de la revolución francesa.
-
Nació en Montpellier, Francia. Considerado uno de los creadores del positivismo y del término sociología. Junto con el británico y positivista John Stuart Mill, decían que toda la ciencia debe fundamentarse en el hecho real, que han sido verificados por la experiencia. Proponía el desarrollo de la doctrina acerca de la ciencia y la sociedad.
-
Modelo intelectual de la ciencia explicativa
-
Pensador socialista y revolucionario de origen alemán. Nació en Tréveris, Prusia Occidental.
-
Pensador y dirigente socialista alemán, escribió un libro "La situación de la clase obrera en Inglaterra".
-
Nació en Madrid. El carácter específico de Ortega consiste en la apertura a las problemáticas de su tiempo, el contacto vivo con el devenir de la realidad, cuyo heraldo y mensajero siempre aspiraba a ser y basado en la reflexión filosófica.
-
Sistema filosófico, político y económico que tiene su estructura fundamentada en las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels, donde denuncia a favor de las clases desposeídas, rechazando el capitalismo y proclamando una sociedad sin clases sociales, donde el Estado apenas tenga participación, porque el gobierno es el mismo pueblo. La doctrina filosófica marxista se manifiesta en el materialismo dialéctico e histórico.
-
Filósofo de la época contemporánea, basada en el pensamiento existencialista contemporáneo.
-
Filósofo austriaco y famoso autor del libro "La lógica de la investigación científica" o la filosofía de la ciencia.
-
Filósofo español de la era actual. Manifiesta que el saber aparece como ciencia de la explicación casual.
-
La nueva ciencia es la estructura de las revoluciones científicas.
-
Estudiante de la Carrera de Ingeniería de Proceso Industriales de la Universidad Tecnológica de Honduras