-
Es el periodo de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la edad antigua. comprende la filosofía griega y la filosofía romana.
-
Como el alma, que es aire, nos conserva la vida, el aliento y el aire envuelven y mantiene el mundo.
-
Es imposible que algo llegue a ser de lo que ninguna manera es.
-
Es la filosofía que se desarrollo en Europa y Oriente mediante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. Se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas con la filosofía heredada de la antigüedad clásica.
-
Es la figura central de los grandes pensadores.
-
Es la filosofía que se desarrollo principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa. En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias, así como a la teología.
-
Jaldun, autor de la obra Muqaddima desarrollo una tesis cíclica de la historia, por lo mismo ha sido indicado como uno de los primeros filósofos de la historia por George Sarton.
-
Es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una escuela, a pesar de que muchos autores de esta era comporten ciertos supuestos comunes. En el siglo XVII marca el inicio de la filosofía moderna, mientras que el comienzo del siglo XX marca aproximadamente su fin. Supone una autentica revolucion en la concepción del ser humano y del mundo.
-
Es el periodo actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filosos que aun están vivos. Es el periodo que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX