Samuel

historia de la filosofia

  • escuela eleatica
    2017 BCE

    escuela eleatica

    La escuela eleática es una enseñanza griega de filosofía presocrática, que tuvo su apogeo en los siglos V y IV a. C.1 El nombre proviene de la ciudad griega de Elea, Italia del Sur 2 , hogar de Parménides y Zenón, máximos exponentes de la escuela, otro miembro fue Jenófanes . El pensamiento eleático se opone tanto a la filosofía materialista de los milesios como al planteamiento de la base mutable primigenia de las cosas formulada por el filósofo griego Heráclito
  • ESCUELA PITAGORICA
    600 BCE

    ESCUELA PITAGORICA

    itálica esta escuela por haber tenido su asiento en Italia, o sea en aquella parte de la península itálica que se apellidó antiguamente Gran Grecia, a causa de las muchas ciudades que allí fundaron los griegos. La denominación de pitagórica le viene de su fundador Pitágoras, filósofo muy celebrado en la antigüedad, acerca del cual se ha escrito mucho en tiempos antiguos y modernos, sin que esos escritos hayan logrado disipar la oscuridad y las dudas que existen acerca de sus hechos y doctrina
  • heraclito
    535 BCE

    heraclito

    fue un filósofo griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció hacia el 484 a. C.
    Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como los demás filósofos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores.
  • escuela de mileto
    500 BCE

    escuela de mileto

    Se denomina escuela de Mileto o Jónica a la escuela filosófica fundada en el siglo VI AEC en la colonia griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes, los tres ciudadanos de Mileto. En este mismo siglo Mileto alcanzó la cima de su desarrollo económico, político e intelectual.
  • anaxagoras
    500 BCE

    anaxagoras

    Anaxágoras dio también un gran impulso a la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. A él se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.1 Conocedor de las doctrinas de Anaxímenes, Parménides, Zenón y Empédocles, Anaxágoras había enseñado en Atenas durante unos treinta años cuando se exilió tras ser acusado de impiedad al sugerir que el Sol,
  • antropologia medieval
    500 BCE

    antropologia medieval

    La filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d. C. hasta el descubrimiento de América en el año 1492 d.C.
    A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado
  • empedocles
    435 BCE

    empedocles

    fue un filósofo y político griego.
    Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles después llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes, las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la Tierra. Estas raíces están sometidas a dos fuerzas, que pretenden explicar el movimiento (generación y corrupción) en el mundo:
  • zenon de elea
    430 BCE

    zenon de elea

    Fue discípulo directo de Parménides de Elea y se le recuerda por el amplio arsenal conceptual con que defendió las tesis de su maestro. No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano, en tanto que todo lo que defiende lo toma de Parménides, sino que se limitó a atacar todo planteamiento que no parta de las tesis eleáticas.
  • origen de la filosofia
    30 BCE

    origen de la filosofia

    El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía
  • antropologia moderna

    antropologia moderna

    La filosofía moderna es de gran importancia
    para la comprensión del hombre moderno,
    pues en dos siglos realizó adelantos tan
    acelerados y rápidos, que superaron lo
    realizado en los siglos anteriores. El hombre
    moderno, dominador de la naturaleza,
    conocedor de la leyes que explican el
    universo, lógico, eminentemente racional,
    productivo, científico, es fruto de la filosofía
    moderna.
  • ontologia

    ontologia

    La ontología es la rama de la metafísica que analiza las diferentes entidades fundamentales que forman componen el Universo. Muchos de los interrogantes pertenecientes al pensamiento filosófico se corresponden con este estudio; algunos ejemplos son la eterna búsqueda de la verdad acerca de la existencia de Dios, de las ideas (entidad de tipo mental)
  • ramas de la filosofia

    ramas de la filosofia

    Ramas tradicionales[editar]
    Antropología
    Axiología
    Epistemología
    Estética
    Ética
    Gnoseología
    Lógica
    Metafísica
    Ontología
    Filosofía natural
    Filosofía política
  • metaficica

    metaficica

    es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.2 3 4 Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.