-
Filosofía de la Edad Antigua
Es una periodo de la historia de la filosofía que abarca desde el siglo IV a. C. hasta el siglo VI d. C.
Durante este periodo filósofos griegos y romanos realizaron actividades sobre el pensamiento filosófico. La Filosofía Antigua establece gran parte el pensamiento filosófico y es una fuente de mucha inspiración a los filosóficos contemporáneos. Filosóficos mas destacados de la antigüedad eran: Sócrates, Platón, Epicuro y Aristóteles, entre otros -
-
Es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano (476 d. C.) hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI).
Los principales aportes de la filosofía medieval al mundo moderno y al contemporáneo son los siguientes: Desarrollo de corrientes humanistas, El desarrollo de un sistema educativo bien estructurado, el nacimiento de las primeras universidades en Europa. -
la filosofía llevó a la desintegración del pensamiento teocéntrico (Dios el centro) y la imposición del modelo antropocéntrico. Así, el ser humano es el centro del universo y la creación más perfecta de Dios y de la naturaleza.
La filosofía renacentista o del Renacimiento es aquella que se desarrolló entre los siglos XV y XVI. -
El pensamiento moderno se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII
fue el periodo del conocimiento racional, mediante el cual el hombre aprendió la importancia de utilizar leyes y parámetros lógicos para llevar a cabo sus ideas y perfeccionar su pensamiento. -
Es el período actual de la historia de la filosofía. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX Filósofos: mmanuel Kant, Aguste Comte, Karl Marx y Friedrich Engels. Las corrientes filosóficas surgidas en este periodo denominado filosofía contemporánea han surgido en medio de importantes acontecimientos históricos y sus consecuencias sociales, entre las que se pueden mencionar las dos guerras mundiales.