-
Todo está hecho de agua, decía Tales, y “la tierra descansa en el agua, como en una isla”
-
Se atribuye a los sofistas el hecho de poner el foco de atención en los problemas humanos y en lo político
-
Comienza con los tres miembros de la escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímedes.
Su centro de interés fue explicar los fenómenos naturales. Intentaron explicar cuales eran los primeros elementos, que explicarían por que la realidad se comporta como lo hace. -
Es el periodo mas importante de la filosofía antigua
-
Comienza con las argumentaciones racionales de los primeros filósofos griegos.
Es una etapa del pensamiento occidental de mas de mil años de duración.
Esta etapa de la filosofía se divide en tres periodos: -
Creía que la Tierra era plana "como una hoja", y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra
-
El principio de todo no es algo material, más bien es el infinito
Alumno de Tales.
El principio y elemento de todas las cosas existentes era lo ápeiron(infinidad o infinito) -
La realidad, en su percepción más profunda, es de tipo matemática. Las cosas son números
-
Uno de los presocráticos mas sobresalientes.
Rechazó las teorías anteriores, como la del aire y el agua, y afirmó que el fuego era la causa primera -
Uno de los presocráticos mas sobresalientes.
Escribió la obra: un poema filosófico en verso épico -
Anaxágoras concibe el nous como origen del universo y causa de la existencia.
Concibe la homeomerías -
Protagoniza el giro antropológico. Los pensadores dirigen su atención hacia el ser humano
-
Empédocles postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro «raíces» o elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego)
-
Junto al concepto de átomo, Demócrito postula el concepto de vacío como condición del movimiento y pluralidad de los átomos
-
"La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco."
-
Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental
-
Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo
-
Este periodo se extiende desde la muerte de Alejandro magno hasta la invasión de macedonia por los romanos.
El centro de interés pasa a ser la ética, se centra en dar respuesta a la pregunta: ¿Qué se debe hacer en este nuevo mundo inmenso?, ocupado por el imperio alejandrino -
-
También dominaron entre sus filósofos la preocupación por los problemas éticos y políticos.
Podría dividirse en dos grandes líneas, la primera de orientación ecléctica y la segunda que se hace cargo de las aspiraciones religiosas del Imperio. -
Desde que surge hasta el año 476, convive con la filosofía romana.
Los primeros pesadores cristianos son llamados padres de la iglesia.
Forman la patrística, se dedicaban a explicar las nuevas ideas que traía el cristianismo -
Ultimo gran representante de este periodo
Fue el padre de la iglesia más importante -
En este momento acaba el periodo de la filosofía antigua
-
-
La caída del imperio romano de occidente dio inicio a la edad y de la filosofía medieval. Periodo que se extiende hasta el arranque del renacimiento y del humanismo( hasta la toma de Constantinopla por los turcos)
-
Surge en la baja edad media. Se abordaron principalmente dos problemáticas: la relación entre razón y fe(¿Dónde esta la verdad?) y la posibilidad de demostrar racionalmente la existencia de dios.
-
En este periodo se desarrolla la filosofía propiamente medieval(La escolástica)
-
A pesar de que su trabajo no sería considerado ciencia como tal en el mundo moderno, brilló con luz propia durante la época medieval
-
El máximo representante de la escolástica
-
Cuestiona la validez de la síntesis entre cristianismo y Aristóteles que había propuesto Aquino. Con el, la escolástica entra en su periodo de crisis.
-
Se inicia con lo que podríamos llamar un periodo de transición entre el medievo y la modernidad, es el renacimiento y el humanismo.
Hay quien considera que concluye con la muerte del ultimo gran ilustrado, Immanuel Kant. -
El centro de la reflexión filosófica deja de ser dios y pasa a ser el ser humano(Teocentrismo y antropocentrismo)
La revolución científica fue protagonizada por Copérnico, Galileo, Kepler y será continuada por Newton. La cuestión central de este periodo será la pregunta epistemológica -
Según Maquiavelo, la sociedad no se desarrolla por la voluntad divina, sino en virtud de causas naturales. Las fuerzas motrices de la historia son el “interés material” y la fuerza.
-
Los representantes mas destacados son Descartes, Spinoza, y Leibniz. Defienden que la razón es la facultad que nos permite alcanzar conocimientos ciertos.
-
Defiende que es la experiencia la única fuente valida del conocimiento. Sus representantes más destacados son Locke, Berkeley y Hume( estos dos ya en la etapa de la ilustración)
-
Los representantes más importantes de este periodo son el francés Rousseau y el alemán Kant. Aquí a las preguntas epistemológicas hay que añadir también los intereses políticos.
-
Ultima gran filosofía que se presenta con intención de ser una explicación total te todo lo real. También se puede considerar como la ultima expresión de filosofía racionalista.
La ideas y el espíritu son el motor de la historia y la filosofía debe dedicarse a interpretarlas. -
La reflexión entorno a la historia fue introducida por el idealismo de Hegel. Se caracteriza por la introducción de nuevas y diversas problemáticas y por un elemento en común al todas ellas, una actitud critica y revisionista hacia la filosofía racionalista
-
Se defiende que la historia se explica solo a partir de las condiciones materiales en la que vivimos los seres humanos y no de nuestras ideas
-
Lo real no son las ideas, lo único real es la vida.
-
En lugar de oponerse radicalmente al racionalismo propone una razón que se esfuerce por comprender la vida concreta y particular de cada uno.
-
Empezó por cuestionarse acerca de temas varios que fueron susceptibles de gran crítica a partir de las muchas posiciones contrarias que se le habían hecho a la filosofía y a la metafísica continentales modernas.
-
Se concentran en analizar el valor del conocimiento que se encuentra en la base del desarrollo tecnológico que dio lugar a nuestras sociedades modernas
-
Reflexiona sobre la deshumanización que han traído las modernas sociedades postindustriales