-
Es el período de la historia de la filosofía que comprende la filosofía griega y la filosofía romana.
-
Fue el padre de la filosofía política y de la ética, su contribución más importante es el método socrático, el cual aplicaba para el examen de conceptos morales clave, tales como el bien y la justicia.
-
Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología.
-
Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia, formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, etc.
-
Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio. Autor prolífico, dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología.
En sus obras se encuentran todas las profundidades y las alturas de la humanidad, todas las preguntas y la búsqueda que todavía experimenta el hombre en la actualidad. -
Es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
Fue muy popular por su aceptación y comentarios sobre las obras de Aristóteles, señalando, por primera vez en la historia, que eran compatibles con la fe católica -
Se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas con la filosofía heredada de la antigüedad clásica
-
Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna.
-
La filosofía moderna no se corresponde exactamente con la Edad Moderna. Se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología sobre la metafísica, argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer.
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés.
Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible -
Fue un filósofo prusiano de la Ilustración, el primer y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
-
Considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de «la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico» y como un revolucionario de la dialéctica.
-
Es el período actual de la historia de la filosofía.
-
Este período se caracteriza por ser en gran parte una reacción a la filosofía de Immanuel Kant.
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. En su obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica.
-
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. -
Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
-
Fue un filósofo alemán, considerado el pensador más influyente del siglo XX y de la filosofía contemporánea.
Fue el primero en apuntar hacia la «destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo repetido), en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica (que domina al hombre occidental)», que planteó que «el problema de la filosofía no es la verdad sino el lenguaje. -
Fue un filósofo español, destaca su elaboración de una nueva idea de la realidad. La realidad no es sinónimo de las cosas existentes sino que es lo presente en la percepción como siendo algo propio de lo dado.
-
Se encarga de las agitaciones producidas por una serie de conflictos en el discurso filosófico sobre las bases del conocimiento.