-
201810050105
-
NACE EN GRECIA
-
Aproximadamente, en esta época desde el año 600 a.C la filosofía antigua centro sus esfuerzos en cumplir con las explicaciones míticas sobre el mundo e intentar dar explicaciones de razonar.
-
INICIADOR DE LA FILOSOFIA
-
PRIMER PENSADOR GRIEGO
-
EXPLICA LA GENERACÍÓN DE LAS COSAS
-
LA AFIRMACIÓN DEL SER, Y EL DEVENIR DEL CAMBIO
-
Fue crítico con las ceremonias de la religión popular de su tiempo y pensaba en el fuego como sustancia primordial creadora de los fenómenos del mundo sensible.
-
DESARROLLO LA MATEMATICA Y FILOSOFIA DE OCCIDENTE
-
Según Sócrates, bastaba el conocimiento de lo justo para obrar correctamente. Según esta doctrina, las malas acciones son producto del desconocimiento, esto es, no son voluntarias, ya que el conocimiento de lo justo sería suficiente para obrar virtuosamente.
-
Defiende que todas las cosas están formadas por átomos, incluso las almas. Sostiene que la virtud consiste en el equilibrio de las pasiones, logrado a través del saber y la prudencia. La felicidad no reside fuera de nosotros sino en nuestra parte más noble, en nuestra propia alma. OBRAS “Todo acontece por razón y necesidad.”
-
Del pensamiento platónico cabe destacar la teoría de las ideas en la que se representa y defiende el dualismo ontológico que consiste en la existencia de dos mundos opuestos: el mundo de las ideas el cual consta de realidades universales y es eterno, y el mundo sensible que consta de realidades particulares y se producen cambios.
-
Esta muy influenciado por el pensamiento de Platón. Teoriza sobre la metafísica, donde argumenta que lo importante del ser humano es su esencia.
-
Según Pirron, si la filosofía se origina en la búsqueda, el filósofo dogmático luego considera que han hallado la verdad, mientas que el escéptico opta por quedarse con la búsqueda y afirma que es imposible encontrar una verdad definitiva. Su indignación consiste en intentar destruir permanentemente los argumentos de los dogmáticos.
-
Subdividió la filosofía en ética física y lógica.
-
Tomás de Aquino distingue dos órdenes de conocimiento. El natural, que procede de la razón humana y da lugar a la filosofía, y el sobrenatural, que procede de la revelación y de la fe y es un conocimiento oscuro
-
La distinción entre la razón y la fe conducirá a Occam a una posición mística y "anti-teológica" en los temas de la fe, y a una posición radicalmente empirista en lo concerniente a los temas de la razón. La autonomía de la razón con respecto a la fe proclamada por santo Tomás se convierte en una independencia absoluta, lo que tiene importantes consecuencias en el campo filosófico y teológico en el que se moverá Occam.
-
Edad media de la filosofía
La edad media mantuvo viva la filosofía clásica de Grecia sirviéndose de ella para volcarla sobre los principios teológicos que nacieron con el cristianismo, se dividen en dos periodos.
- La patrística: Consiste en el estudio de dos primeros siglos de cristianismo.
- La escolástica: Enfocada en el estudio de la lógica aristotélico para comprender razonablemente el cristianismo. -
Maquiavelo es un pensador, pero sin un sistema filosófico concreto, un humanista con nostalgia de la grandeza de la antigua Roma; patriota, sin principios éticos y oportunista.
-
Se caracterizo por tener una tención entre las dos ideas compuestas del racionalismo y del empirismo que trataron el conocimiento y los medios por los cuales este puede ser adquirido, tuvo la intención de resolver los problemas que surgieron a partir de las ciencias formales, reflexionando sobre el papel del ser humano y del reconocimiento.
Descartes filosofo francés fue el padre de la filosofía moderna. -
Su epistemología “teoría del conocimiento” no cree en la existencia del determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Por otra parte cree percibir una armonía global, apoyado en creencias y supuestos evidentes por sí mismos.
-
Es el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas como el positivismo lógico, el existencialismo, el post estructuralismo, el materialismo filosófico, etc.
los temas discutidos son la relaciona entre el lenguaje y la filosofía, los fenómenos sociales y económicos, que se están desarrollando a partir de lo que se considera un posible cambio de epoca.
su representante fue el filosofo Augusto Comte, surge con la revoluciono francesa hasta la actualidad. -
En la filosofía kantiana culminan las tres corrientes filosóficas principales de la Edad Moderna, racionalismo, empirismo e Ilustración. Al afirmar que el conocimiento se limita a la experiencia, Kant se aproxima al empirismo, y al afirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia, se acerca al racionalismo.
-
Considerado el máximo representante del idealismo y uno de los teóricos más influyentes en el pensamiento universal desde el siglo XIX. Aunque en un principio su pensamiento se encontraba muy cercano al idealismo, de JohanGottieb y Schelling, con el paso del tiempo terminó por alejarse de sus ideas y elaboró su propio sistema filosófico.
-
Las teorías de Marx (Marxismo) sostienen que las sociedades avanzan por medio de la lucha de clases. Criticó el capitalismo y lo llamo la “dictadura de la burguesía”, por lo que proponía reemplazarlo por un nuevo sistema denominado “dictadura del proletariado”, en la que sostenía que la sociedad seria regida por la clase obrera. Además creía que el socialismo iba a ser reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases, llamada comunismo puro.
-
Engels abrazó abiertamente las ideas de la democracia revolucionaria.
-
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Introdujo una cosmovisión llamada nihilismo. El nihilismo es, según Nietzsche, la gran e inevitable consecuencia de la muerte en la sociedad occidental de Dios, del Dios judeo-cristiano el vengativo y cruel Jehova.
-
Filosofo mas influyente en el siglo XX, fundador junto con Gottlob Frege de la filosofía analítica . Los temas sobre los que escribió son: Fundamentos de las matemáticas, la Teoría de la Relatividad al matrimonio, los derechos de las mujeres, el pacifismo, el control de la maternidad y la existencia de Dios. Su estilo literario esta plagado de ironías, sarcasmos, metáforas... Gano el premio nobel de la literatura.
-
La realidad primaria, donde el ser se capta con su sentido original, es lo que Heidegger llama el «Dasein» eso significa «ser-ahí», y, en definitiva, se refiere al hombre como «arrojado a la existencia», ser que existe en el mundo y actúa sobre las cosas, que tienen, ante todo, el sentido de instrumentos del Dasein. La filosofía, según Heidegger, no puede ser más que una analítica e interpretación del Dasein.
-
En su propuesta filosófica Gadamer sostiene que no existen las interpretaciones ultimas y definitivas. Este filosofo situaba al método y la verdad en desencuentro el uno con el otro y afirma que no existe una única interpretación de un texto, es decir no hay una única idea, sino que esta depende de la interpretación que le de cada persona. Por ultimo, este creía que el individualismo tenia la realidad histórica en sus perjuicios porque este esta inmerso dentro de esta realidad.