-
-
SOFISTA.
Admirado filósofo griego experto en retórica que recorría el mundo cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras. Platón le acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud".
Algunas de sus obras más importantes son: Sobre la lucha, Sobre las matemáticas, Sobre el Estado, Sobre el Hades, Sobre las malas acciones de los hombres o El discurso preceptivo. -
-
ESCOLÁSTICA.
Fue un monje benedictino que fungió como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico y fue Doctor de la Iglesia.
Algunas de sus obras más importantes son: Epístola sobre la encarnación del verbo, Cur Deus Homo (1094-1098) o Monologion (1076). -
HELIOCENTRISMO.
Fue un monje astrónomo prusiano del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
Su obra más importante es: De revolutionibus orbium coelestium (1543). -
HELIOCENTRISMO.
Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y un ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.
Algunas de sus obras más importantes son: El ensayador (1623) o Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo (1632). -
-
ILUSTRACIÓN.
Fue uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, conocido por la teoría de la separación de poderes.
Algunas de sus obras más importantes son: Discours sur la cause de l'écho, Cartas persas (1721), El espíritu de las leyes (1748) o La defensa de «El espíritu de las leyes» (1750). -
NATURALISMO.
Fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco. Considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía, desarrolló un sistema de nomenclatura binomial que se convertiría en clásico.
Algunas de sus obras más importantes son: Fundamenta botanica (1735), Genera plantarum (Ratio operis) (1737), Classes plantarum (1738), Systema naturæ (1735-1770) o Metamorphosis plantarum (1755). -
ANARQUISMO.
Pertenece a la primera generación de filósofos anarquistas rusos y está considerado uno de los padres de este pensamiento, dentro del cual defendió la tesis colectivista y el ateísmo.
Algunas de sus obras más importantes son: Llamamiento a los eslavos, Dios y el Estado (1882), Estatismo y anarquía (1873) o Federalismo, socialismo y antiteologismo (1868). -
MARXISMO.
Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico.
Algunas de sus obras más importantes son: Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels, 1848), El capital (1867) o El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte (1851-1852). -
-
NIHILISMO Y VITALISMO.
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental y en cuya obra hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía, basada en el análisis de las actitudes morales hacia la vida.
Algunas de sus obras más importantes son: Homero y la filología clásica (1869), El Anticristo. Maldición sobre el cristianismo (1888) o La filosofía en la época trágica de los griegos (1873). -
FALSACIONISMO.
Es considerado como uno de los filósofos de la ciencia más importantes del siglo XX. Popper argumentó que una teoría en las ciencias empíricas nunca puede ser probada, pero puede ser falsada, lo que significa que puede y debe ser examinada por experimentos decisivos para distinguir la ciencia de la no-ciencia.
Algunas de sus obras más importantes son: La lógica de la investigación científica (1934), La miseria del historicismo (1957) o La sociedad abierta y sus enemigos (1945). -
ANTROPOLOGÍA.
Fue un lingüista y antropólogo estadounidense. Entre sus mayores aportaciones, se encuentran la teoría tagmemática, la introducción de los términos "emic" y "etic".
Algunas de sus obras más importantes son: Lengua en Relación a una Teoría Unificada de la Estructura de Comportamiento Humano (1967) o Fonética, un Análisis Crítico de Phonetic Teoría y una Técnica para la Descripción Práctica de Sonidos (1943). -
MATERIALISMO CULTURAL.
Fue un antropólogo estadounidense conocido por ser el creador y figura principal del materialismo cultural, corriente teórica que trata de explicar las diferencias y similitudes socioculturales dando prioridad a las condiciones materiales de la existencia humana.
Algunas de sus obras más importantes son: El desarrollo de teoría antropológica (1968), Caníbales y reyes: los orígenes de las culturas (1977), Nuestra especie (1990) o El materialismo cultural (1979).