-
202330070033
-
Los primeros filósofos presocráticos emergen en la antigua Grecia, buscando explicaciones racionales para la naturaleza y el universo.
-
Sócrates, un influyente filósofo, desarrolla el método mayéutico, un enfoque dialéctico para estimular el pensamiento crítico.
-
Platón establece la Academia, una institución educativa que influye en la filosofía, la ciencia y las matemáticas.
-
Aristóteles, estudiante de Platón, contribuye a la ética, la metafísica y la lógica, influyendo en la filosofía.
-
Epicuro funda la escuela epicúrea, abogando por la búsqueda del placer y la ataraxia como objetivos de vida.
-
Zenón de Citio funda la escuela estoica, promoviendo la virtud y la aceptación del destino como principios fundamentales.
-
San Agustín fusiona la filosofía platónica con la teología cristiana, influenciando profundamente el pensamiento medieval.
-
Tomás de Aquino reconcilia la filosofía aristotélica con la teología cristiana, marcando el apogeo de la escolástica.
-
El Renacimiento promueve el humanismo, reavivando el interés por la cultura clásica y la exploración del potencial humano.
-
René Descartes inicia el racionalismo, enfatizando la duda metódica y la razón como fundamentos del conocimiento.
-
La Ilustración promueve la razón, la ciencia y los derechos individuales como pilares de la sociedad.
-
Immanuel Kant propone la Crítica de la Razón Pura, examinando los límites de la razón humana.
-
Georg Wilhelm Friedrich Hegel desarrolla el idealismo alemán, explorando la dialéctica y la historia como procesos evolutivos.
-
Karl Marx propone el materialismo histórico, examinando la influencia de las condiciones materiales en la sociedad.
-
Friedrich Nietzsche critica la moral tradicional y explora la voluntad de poder, influyendo en la filosofía existencialista.
-
Sigmund Freud introduce el psicoanálisis, explorando el inconsciente y la influencia de la mente en el comportamiento humano.
-
Ludwig Wittgenstein y la filosofía analítica transforman el estudio del lenguaje y la lógica.
-
Jean-Paul Sartre, líder del existencialismo, aborda la libertad y la responsabilidad individuales.
-
El posmodernismo critica las grandes narrativas y cuestiona la objetividad, dando lugar a diversas perspectivas.
-
La filosofía contemporánea aborda una amplia gama de temas, desde ética hasta filosofía de la mente, adaptándose a los desafíos actuales.