Historia de la filosofia(Alberto Herrero,Alejandro Palomino)

  • Period: 500 BCE to 300

    Filosofia antigua

    La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano.
  • Platòn
    427 BCE

    Platòn

    fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristótelesnstitución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años
  • Socrates
    399 BCE

    Socrates

    filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
  • Period: 299 to 1400

    Filosofia Medieval

    Se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
  • Agustín de Hipona
    354

    Agustín de Hipona

    conocido también como san Agustín o, en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis​ es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica.
  • Tomás de Aquino
    1224

    Tomás de Aquino

    fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica
  • Descartes

    Descartes

    también llamado Renatus Cartesiusfue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
  • Period: to

    Filosofia moderna

    es la filosofía que se desarrolló en el mundo occidental desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX. El período de la filosofía moderna no se corresponde exactamente con la Edad Moderna. Se debate cuánto de la filosofía renacentista se debe incluir, al igual que si se debe incluir parte de la filosofía del siglo XX.
  • John Locke

    John Locke

    filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
  • David Hume

    David Hume

    fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
  • Rousseau

    Rousseau

    fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    fue un filósofo alemánLe fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando esta cayó en manos del terror jacobino.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    filósofo, economista, sociólogo,1​ periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.2​ En su vasta e influyente obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía
  • Nietzsche

    Nietzsche

    filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
  • Husserl

    Husserl

    filósofo moravo, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI
  • Ortega y Gasset

    Ortega y Gasset

    filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
  • Heidegger

    Heidegger

    filósofo y profesor universitario. Tras sus inicios en la teología católica, desarrolló una filosofía que influyó en campos tan diversos como la teoría literaria, social y política, el arte y la estética, la arquitectura, la antropología cultural, el diseño, el ecologismo, el psicoanálisis y la psicoterapia
  • Zubiri

    discípulo de Ortega y Gasset y, más tarde, de Heidegger. Desempeñó la cátedra de Historia de la Filosofía en la Universidad de Madrid desde 1926 hasta 1935, y luego vivió, hasta 1939, en Roma y en París.
  • Period: to

    Filosofía contemporánea

    La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna