-
La filosofía nació en las colonias griegas y de Italia.
Sus primeros representantes se preguntaron sobre el origen de la naturaleza
Entre ellos se encuentran:Tales,Anaximandro,Pitágoras,Heráclito y Parménides.
Los sofistas se centraron en la ''verdad''
Había otro plano del ser,fuera del espacio y del tiempo,de carácter inmutable y perfecto,donde se encuentran las definiciones de verdad universal.
En el 323a.C se inicia la filosifía helenística.
Nuevas ideas:Estoicismo,epicureísmo,escepticimo. -
Su principal función fue buscar el significado a la doctrina teológica cristiana.
Sus temas fundamentales eran la relación entre fe y razón.
A partir del siglo XII la filosofía retoma las ideas aristotélicas que dio lugar al movimiento escolástica.
En el siglo XIV Guillermo de Ockham exponenete del nominalismo critica uno de las principios basicos del movimiento escolástica. -
A partir del siglo XV aparece en Europa el movimiento Renacimiento.
Persiste la visión cristiana pero se carcteriza por el humanismo.
El auge lo prtagonizarán: Copérnico,Galileo y Kepler.
La filosofía de la Modernidadse orienta en la teoría del conocimiento.
El racionalismo sostuvo la superioridad de la razón sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento.
El empirismo mantenia que la razón debía tomar siempre como punto de partida los datos de los sentimientos. -
La define su talante crítico y su actitud de denuncia y sospecha
Hay diversas corrientes a día de hoy -
Se basa en situar el ''yo'' en el centro del conocimiento y considera la filosofía como una descripción de la realidad.
-
Según esta corriente muchos problemas filosóficos estan causados por una errónea interpretación.
-
Se caracteriza sobre todo por la creencia radical de la libertad y el desamparo del ser humano.
-
El requisito fundamental para entrar en esta escuela era la eficacia y la productividad.
Esta corriente propone una critica radical a todo aquello que
contribuye a deshumanizar ala sociedad. -
Se caracteriza por reivindicar que los acontecimientosno pueden conocerse desde un punto objetivo requiere una interpretación objetiva.
-
Su base es el reconocimiento del valor y la dignidad de la persona.
-
Esta basado en el conocimiento de la cultura.