Filosofía

Historia de la Filosofía

  • Elmer Jareth Amaya Diaz
    601 BCE

    Elmer Jareth Amaya Diaz

    No Cuenta 202320010099
  • Period: 600 BCE to 600

    Filosofía Antigua

    Abarca un amplio período que va desde el siglo VI a.C. hasta el siglo VI d.C., y se caracteriza por la búsqueda del conocimiento y la compresión del mundo a través del pensamiento racional.
  • Tales de Mileto
    599 BCE

    Tales de Mileto

    Considerado uno de los primeros filósofos, buscaba explicaciones naturales para los fenómenos.
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    Filósofo griego centrado en la ética y la búsqueda de la verdad mediante el diálogo.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Estableció la Academia y desarrolló la teoría de las Ideas.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Fundó el Liceo y contribuyó a la lógica, ética y metafísica.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    Filósofo hedonista, fundador del epicureísmo.
  • Zenón de Citio
    334 BCE

    Zenón de Citio

    Fundador del estoicismo.
  • Filón de Alejandría
    300 BCE

    Filón de Alejandría

    Fusionaron la filosofía griega con la teología judía.
  • Séneca
    4 BCE

    Séneca

    Filósofo estoico, consejero del emperador romano Nerón.
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Figura clave en la Patrística, fusionando filosofía y teología cristiana.
  • Period: 401 to 1500

    Filosofía en la Edad Media

    Una época a menudo malinterpretada como un período de oscuridad intelectual, en realidad fue un crisol de ideas y debates filosóficos.
  • Boecio
    480

    Boecio

    Tradujo y comentó obras filosóficas griegas, especialmente de Aristóteles.
  • Juan Escoto Erígena
    810

    Juan Escoto Erígena

    Filósofo y teólogo influyente en la síntesis entre la filosofía greco-romana y la teología cristiana.
  • Anselmo de Canterbury
    1033

    Anselmo de Canterbury

    Desarrolló el argumento ontológico para la existencia de Dios.
  • Pedro Abelardo
    1079

    Pedro Abelardo

    Filósofo y lógico, destacó por sus contribuciones al nominalismo.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Importante filósofo y teólogo, fusiona el pensamiento aristotélico con la teología cristiana.
  • Duns Escoto
    1266

    Duns Escoto

    Filósofo y teólogo escocés, defensor del realismo filosófico.
  • Guillermo de Ockham
    1287

    Guillermo de Ockham

    Filósofo nominalista, conocido por la "Navaja de Ockham".
  • Period: 1301 to

    Filosofía Moderna y Renacimiento

    La filosofía moderna y el Renacimiento sentaron las bases para el pensamiento occidental moderno. Sus ideas sobre la razón, el individuo y la libertad siguen siendo relevantes hoy en día.
  • Petrarca
    1304

    Petrarca

    Humanista italiano, precursor del Renacimiento.
  • Marsilio Ficino
    1433

    Marsilio Ficino

    Filósofo neoplatónico que influyó en el Renacimiento.
  • Giovanni Pico della Mirandola
    1463

    Giovanni Pico della Mirandola

    Autor de "Oración sobre la Dignidad del Hombre".
  • René Descartes

    René Descartes

    Padre del racionalismo, formuló "Cogito, ergo sum".
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza

    Filósofo racionalista, conocido por su obra "Ética".
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz

    Filósofo y matemático, co-creador del cálculo.
  • Voltaire

    Voltaire

    Filósofo ilustrado y defensor de la libertad de expresión.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Contribuyó al contrato social y la teoría política.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Filósofo crítico, autor de "Crítica de la razón pura".
  • Declaración de Independencia de EE. UU.

    Declaración de Independencia de EE. UU.

    Reflejo de ideas ilustradas sobre derechos naturales.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Evento clave que reflejó las aspiraciones ilustradas de libertad, igualdad y fraternidad.
  • Period: to

    Filosofía del Siglo XIX

    El siglo XIX fue una época de grandes transformaciones sociales, políticas e intelectuales. La Revolución Industrial, la expansión del colonialismo y el surgimiento de nuevas ideologías como el liberalismo y el socialismo, generaron un ambiente propicio para el debate y el desarrollo de nuevas ideas en el ámbito de la filosofía.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl

    Continuó influenciando la fenomenología.
  • Bertrand Russell

    Bertrand Russell

    Trabajó en lógica y análisis del lenguaje.
  • Ludwig Wittgenstein

    Ludwig Wittgenstein

    Publicó "Tractatus Logico-Philosophicus".
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    Desarrolló el existencialismo, expresado en "El ser y la nada".
  • Willard Van Orman Quine

    Willard Van Orman Quine

    Crítico del positivismo lógico.
  • Claude Lévi-Strauss

    Claude Lévi-Strauss

    Fundador del estructuralismo.
  • A.J. Ayer

    A.J. Ayer

    Defensor del positivismo lógico.
  • Albert Camus

    Albert Camus

    Filósofo y escritor existencialista, autor de "El extranjero".
  • Jean-François Lyotard

    Jean-François Lyotard

    Definió el posmodernismo en "La condición posmoderna".
  • Michel Foucault

    Michel Foucault

    Desarrolló el postestructuralismo.
  • Jacques Derrida

    Jacques Derrida

    Desarrolló la deconstrucción.
  • Enrique Dussel

    Enrique Dussel

    Filósofo de la liberación latinoamericana.
  • Saul Kripke

    Saul Kripke

    Trabajó en lógica modal y filosofía del lenguaje.
  • Period: to

    Filosofía del Siglo XXI

    La filosofía del siglo XXI aún está en desarrollo, pero ya ha contribuido a dar forma a nuestro mundo actual. Sus ideas sobre la ética, la política y la tecnología seguirán siendo relevantes en los años venideros.
    - Filosofía analítica - Continuación del posmodernismo - Ética aplicada - Filosofía política contemporánea - Filosofía de la tecnología - Filosofía ambiental - Filosofía de la mente y conciencia.