-
Comienza la democracia y surgen filósofos como Platón,Aristóteles... Se busca el origen de las cosas y se empieza a olvidar el tema cosmológico, se habla más de antropología.
-
Debido a las religiones la filosofía queda sumisa al dogma religioso.
Ahora la filosofía es teocéntrica.
(fechas aproximadas) -
Mayor independencia de los pensamientos filosóficos.
Se van olvidando los mitos y se va introduciendo la ciencia. Es así como la filosofía se separa de la religión y se analiza el comportamiento humano. Nacen dos ideologías:
El racionalismo: conocimiento a través de la razón
El empirismo: el conocimiento surge de los sentidos y sus representantes eran Locke, Berkeley y Hume. -
Hay cambios socio-políticos y llega la crítica, al reducirse el uso de la razón. Filósofos de la sospecha que sospechan de la razón aparecen y se crean las culturas como la religión, la filosofía y la ciencia. Se crea un tipo de filosofía analítica que se centra en la libertad del ser humano. Los principales representantes de esta época son:
Karl Marx(condiciones económicas)
Friedrich Nietzsche(voluntad de poder)
Sigmund Freud(insconciencia)