-
Gracia se convirtió en la cuna de la filosofía, en el siglo Vl o Vll a.e.c ha tenido como involucrados a las colonias del Asia Menor.
-
Afirma que solo existe la materia, por lo que el ser es la materia formada por átomos, y el no-ser es el pació vacío que permite el movimiento de los átomos para formar los distintos cuerpos
-
Para este filosofo el cambio consiste en las transformaciones de las cosas que son reales esta deja de ser los que son. Hay principios eternos e indestructibles que permanecen durante el cambio que experimentan las cosas, estos principios son: fuego, agua, aire y tierra
-
Vivió hacia la época de la toma de Sardes.
Sostuvo que el principio de las cosas es el aire, algo que es sensible y tiene un doble proceso de la que parte rarefacción -
Escribió sobre la naturaleza, argumento sobre las antinomias, ósea la contradicción de dos principios racionales, lo que comprendía la renovación de la lógica en la exposición de los hechos y una refección sobre la noción del tiempo y el espacio.
Es el inventor de la dialéctica, se dedicó a analizar las teorías que se decían de sus de sus coterráneos en aquella época. -
Nación el Clazomene, en la actual Turquía. Es un filósofo pluralista igual que Empédocles trata de mantener el principio eleático (origen de las cosas) y a la vez explica el mundo físico y cambiante.
-
Su filosofía trata acerca del ser y lo define como inmutable, único, eterno y permanente
-
Es considerado como el primer matemático puro, se le distribuye el descubrimiento de las tablas de multiplicar y el teorema de Pitágoras en la aplicación de triángulos y rectángulos
-
Creía que el politeísmo era un estudio del egocentrismo y el antropomorfismo que son características que le ser humano tiene arraigadas de su naturaleza
-
Considerado como el iniciador de la filosofía
-
Señala que existe una secuencia regular a cambios pues la naturaleza subyacente es limitada y única
-
La cognoscibilidad o inelegibilidad del mundo significa que el ser humano es capaz de explicar los fenómenos que observa a su alrededor, de reconocer un orden y una regularidad en los fenómenos de la naturaleza y que podemos alterar e intervenir en la evolución y desarrollo de los mismos