Historia de la Filosofía

  • Surgimiento
    6000 BCE

    Surgimiento

    Surge en Grecia (Jonia)
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Primer filósofo, buscó principios esenciales sobre el origen del universo basados en hechos naturales.
    El arjé es el agua.
  • Period: 611 BCE to 460 BCE

    Periodo presocrático

    Muchos filósofos crearon teorías sobre el arje de las cosas, basándose en aspectos de la naturaleza, principalmente en los 4 elementos; por ejemplo: Anaximandro, Anaximenes, Pitágoras, Parménides, Demócrito, etc.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Fundador de la Filosofía moral; famoso por la frase "Yo solo sé que no sé nada".
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Creó la Teoría de las Ideas, fue discípulo de Sócrates.
  • Academia
    387 BCE

    Academia

    Fue fundada por Platón, (era una especie de universidad).
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Transformo todas las áreas del conocimiento que tocó. Hizo muchas contribuciones y fundador de algunas ciencias.
  • San Agustín de Hipona (Renacimiento)
    354

    San Agustín de Hipona (Renacimiento)

    Su preocupación filosófica era el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión.
  • Escoto Eriúgena
    815

    Escoto Eriúgena

    Fundó su doctrina mística que se halla expuesta, ante todo, en la obra “De la división de la naturaleza", divide el ser en 4 naturalezas.
  • Anselmo de Canterbury
    1034

    Anselmo de Canterbury

    Tuvo como máxima aspiración armonizar fe y razón, para lo cual parte siempre de la fe. Se distingue por sus aportes racionales para demostrar la existencia de Dios.
  • Pedro Abelardo
    1079

    Pedro Abelardo

    Se manifestaba la lucha entre materialismo e idealismo, sostenía las ideas del conceptualismo, próximas al materialismo.
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Logra un equilibrio entre la razón y su ejercicio, y la fe y su práctica, aplica al hombre la Teoría aristotélica del hilemorfismo.
    Destacó por su demostración de la existencia de Dios a través de las llamadas "Cinco vías".
  • Sigerio de Brabante
    1240

    Sigerio de Brabante

    Fue uno de los representantes del llamado del "Averroísmo Latino" o "Aristotelismo radical".
  • Nicolás de Cusa (Renacimiento)
    1401

    Nicolás de Cusa (Renacimiento)

    Se planteó la posibilidad de que la tierra no era el centro del Universo, se opuso a ideas ocultistas. Se puede considerar que era un filósofo panteista, ya que Nicolás de Cusa planteó que Dios no puede ser separado de su creación.
  • Erasmo de Róterdam
    1466

    Erasmo de Róterdam

    La Daga de Cristo se considera su tratado más importante, consideraba que el formalismo y el dogmatismo no permitían que la fe llegara a más almas.
  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    Según Maquiavelo, la sociedad no se desarrolla por la voluntad divina, sino en virtud de causas naturales. Las fuerzas motrices de la historia son el “interés material” y la fuerza.
    "El fin justifica a los medios"
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    Su obra Utopía refleja como sería una sociedad ideal. En su opinión, la sociedad ideal debe ser patriarcal, conformada por ciudades-estado con una ciudad central común
  • Giovanni Pico della Mirandola
    1486

    Giovanni Pico della Mirandola

    En su Discurso sobre la dignidad del hombre este pensador defendió la idea de que cada hombre se crea a si mismo y es responsable de sus actos.
  • Martín Lutero
    1517

    Martín Lutero

    Inició el movimiento que luego se convertiría en el Protestantismo. En sus tesis, Lutero criticaba el sistema de indulgencias; es decir la posibilidad que daba la Iglesia Católica de comprar el perdón de los pecados, la avaricia de la Iglesia y su paganismo.
  • Montaigne
    1533

    Montaigne

    Fue uno de los primeros pensadores que escribió sobre pedagogía y sobre el matrimonio como necesario para criar a los niños.
    Obra: Los ensayos.
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    La teoría de Copérnico del movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol y la rotación de la Tierra sobre su eje, significaba la ruptura decidida de las ideas teológico-religiosas que consideraban a la Tierra como la elegida de Dios y centro del Universo.
  • Giordano Bruno
    1548

    Giordano Bruno

    En sus tratados Del universo infinito y los mundos y Sobre la causa, el principio y el uno plantea una nuevo visión cosmogónica que negaba que la tierra fuera el centro del Universo y que el Sol y otros planetas giraban alrededor de ella.
  • Juan Calvino
    1564

    Juan Calvino

    El último gran reformador protestante, creía que era necesario eliminar todos los elementos de la Iglesia que no sean en la Biblia declarados como obligatorios.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    En su «pienso, luego existo», Descartes resume su principio filosófico fundamental: mi pensamiento y mi existencia son indudables.