-
Elaborado por Oscar Escobar
Cta 201720020025
Dia 01/25/2024 -
Subdivido la filosofía en ética física y lógica.
En cuanto a la lógica admite que todo conocimiento viene a partir de los sentidos, no hay ideas innatas.
En cuanto a la física menciona que es bastante parecida a la de Heráclito e incorpora elementos de Platón un principio rector(logos).
Respecto a la lógica y la física, dice que el ser humano es una parte sin libertar del ser de fuego, pero los estoicos pretenden dar un sentido a la liberta individual. -
Fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos mas destacados de la doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
Definió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en contra del destino, de la necesidad y del recurrente sentido griego de fatalidad. A su muerte dejo mas de 30 manuscritos, incluyendo 37 tratados sobre física y numerosas obras sobre el amor. La justicia los dioses. -
Es el mayor representante del escepticismo en la Antigüedad, aunque es posible identificar rasgos escépticos entre los sofistas y e la escuela de Megata, fue Pirrón quien adopto el escepticismo como postura definitiva.
Su indignación consiste e intentar destruir permanentemente los argumentos de los dogmáticos -
Está muy influenciado por el pensamiento de Platón. Teoriza sobre la metafísica, donde argumenta que lo importante del ser humano es su esencia. Además, estudia los cambios y sus causas en el estudio de la Physis. Su concepción del universo es egocentrista y explica aspectos como el alma, la política y la ética.
-
Fundo en Atenas la Academia, considerada por muchos la primera universidad europea, donde se estudiaba filosofía.
En forma de diálogos expuso su teoría de las ideas, según la cual distinguía entre nuestro mundo visible y el mundo de las ideas. -
El intelectualismo moral socrático es aquel que identifica la virtud como el conocimiento. Según Sócrates, bastaba el conocimiento de lo justo para obrar correctamente. Las malas acciones son producto del desconocimiento, no son voluntarias, ya que el conocimiento de lo justo sería suficiente para obrar virtuosamente. Es decir, el intelectualismo socrático es una teoría moral para la que la conducta moral sólo si se basaba en el conocimiento del bien y la justicia.
-
Los socráticos tenían que estar respondiendo constantemente al ¿por qué? de las situaciones.
Decían que de nada sirve hacer las cosas si no se tiene una conciencia.
Siempre que se aclare algo se necesita de una teoría que lo respalde. -
Era natural de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como de los demás filósofos griegos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores.
-
La teoría de Parménides de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus sucesores Empédocles y Demócrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicación materialista del Universo. La importancia filosófica de Parménides es enorme.
-
Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente
-
Discípulo de Anaximandro, nacido en Mileto, prosiguió con el intento de su maestro y de Tales de buscar el principio de la naturaleza física. Teoría de él Origen en el aire, se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire. Por condensación del aire, dice Anaxímenes, se forman las nubes; si las nubes se condensan se forma el agua; la condensación del agua de lugar a la constitución del hielo, de la tierra.
-
Filósofo matemático y astrónomo griego. Nació en Mileto en el 609 a. c
Fue miembro de la escuela de Mileto, discípulo y continuador de Tales, compañero y maestro de Anaxímenes, primer científico que uso la experimentación como método demostrativo. -
El periodo presocrático reúne los primeros intentos de explicar el mundo en su totalidad, siendo la physis (naturaleza) y el cosmos, la pregunta de los filósofos de este periodo, usando la mitología y las ciencias naturales para darles respuesta, este periodo de la historia comienza en el siglo VI a. c y se extiende hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates (siglo V a. c).
-
Nacido en la ciudad de Mileto, en la Grecia jónica del Asia Menor, durante la década del 620 a. c, fue uno de los 7 sabios de Grecia, reconocido por su sabiduría practica y por sus intervenciones políticas. Se destaco, por sus habilidades y conocimientos teóricos. Teoría del agua (el origen de todo provenía del agua ya que para él era uno de los elementos más activos y sostiene que la tierra sobre la que pisamos es una especie de isla que flota.
-
Distingue dos órdenes de conocimientos. El natural que procede de la razón humana y da lugar a la filosofía, y el sobrenatural, que procede de la revelación y de la fe y es un conocimiento oscuro. Ambos proceden en ultimo termino de Dios.
-
La distinción entre la razón y la fe conducirá a Occam a una posición mística y “anti-teologia” en los temas de la fe, y a una posición radicalmente empirista en lo concerniente a los temas de la razón.
-
Es un pensador, pero sin un sistema filosófico concreto, un humanista con nostalgia de la grandeza de la antigua Roma; patriota, sin principios éticos y oportunista. Si Tomás Moro es un idealista, Maquiavelo está en el opuesto extremo.
-
El dualismo cartesiano considera que el ser humano se compone de sustancias pensante(mente) y sustancias extensas (cuerpo). La mente tiene como atributo esencial el pensamiento, que es libre e inmaterial.
El cuerpo se caracteriza por la extensión y por estar sujeto a las leyes de la materia.
Considera que ambas sustancias son realidades diferentes e independientes (ninguna de las dos necesita a la otra para existir). -
Su epistemología “teoría del conocimiento” no cree en la existencia del determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática.
Trata la religión como un asunto privado e individual, que afecta solamente a la relación del hombre con Dios no a las relaciones humanas. -
Este autor tiene un pensamiento eléctrico el cual propone una mezcla de pensamientos y propone una unificación de la ciencia con el espíritu. También posee un pensamiento racionalista tiene como objetivo analizar términos complejos para llegar a otros mas simples.
-
Hume es la fisura mas importante de la corriente filosófica del siglo XVIII denominada empirismo, que surge como reacción al problema del conocimiento del racionalismo del siglo XVII. Los empiristas sostienen que no hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la experiencia sensible.
-
En la filosófica kantiana culminan las tres corrientes filosóficas principales de la edad Moderna, racionalismo, empirismo e ilustración.
Al afirmar que el conocimiento se limita a la experiencia, Kant se aproxima al empirismo, y al afirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia, se acerca al racionalismo. La filosofía es crítica y trata de investigar los límites de la razón. -
Considerado el máximo representante del idealismo y uno de los teóricos mas influyente en el pensamiento universal desde el siglo XIX. Aunque en un principio su pensamiento se encontraba muy cercano al idealismo, de Johan Gottieb y Schelling, con el paso del tiempo termino por alejarse de sus ideas y elaborado su propio sistema filosófico.
-
Las teorías de Marx, sostiene que la sociedad avanza por medio de la lucha de clases. Critico el capitalismo y lo llamo la “dictadura de la burguesía” por lo que propina reemplazarlo por un nuevo sistema denominado “dictadura del proletariado “en la que sostenía que la sociedad seria regida por la clase obrera.
-
Abrazo abiertamente las ideas de la democracia revolucionaria. Anuncia la necesidad de llevar a cabo una transformación revolucionaria de la vida social por el propio pueblo en nombre de la libertad. Considera que la religión y el imperio son poderes opresores que esclavizan al hombre y así manifiesta su ateísmo.
-
Realizo una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Introdujo la cosmovisión llamada nihilismo.
-
Filosofo más influyente en el siglo XX, fundador junto con Gottlob Frege de la filosófica analítica. Los temas que escribió son: Fundamentos de las matemáticas, La teoría de la Relatividad al matrimonio, los derechos de las mujeres, el pacifismo, el control de la maternidad y la existencia de Dios.
-
Filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital(raciovitalismo) e histórica, sitúa en el movimiento del novecentismo. Su pensamiento se divide en tres etapas (etapa objetivista, etapa perspectivista y etapa raciovitalisata).
-
Opinaba que la primera misión de toda filosofía es aclarar el sentido del ser.
La realidad primaria, donde el ser se capta con su sentido original, es lo que Heidegger llama el “Dasein”, lo cual significa “ser-ahí”, y, en definitiva, se refiere al hombre como “arrojado a la existencia”, ser que existe en el mundo actúa sobre las cosas que tiene, ante todo, el sentido de instrumentos del Dasein. -
En su propuesta filosófica Gadamer sostiene que no existen las interpretaciones ultimas y definitivas.
Situaba al método y la verdad en descuento el uno con el otro y afirma que no existen una única interpretación de un texto. -
Si bien su pensamiento entronca con la teoría Critica de la escuela de Fráncfort, su obra adopta perfiles propios que le conducen a profundas divergencias con sus maestros y predecesores. Su trabajo esta orientado a poner fundamentos de la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado.