-
624 BCE – 348 BCE
Filosofia Antigua
Esta época abarca la Filosofía de : Pre-Socráticos - Sofistas- Clásico- Helenismo -
Tales de Mileto consideraba que el agua es el principio de todas las cosas. Material infinito , sin corrupción, ni generación, a diferencia de las sustancias que son finitas. Esta se mantiene permanente e inalterable en todas las sustancias, constituyendo su sustrato básico, y a partir de estas transformaciones, se genera todo.
-
Anaximandro detallaba que el principio es el apeiron, un principio infinito como el agua, pero indeterminado, sin ninguna caracteristica cualitativa que lo definiesen. De este nacen cuatro elementos opuestos: frio-calor, sequedad-humedad. De sus oposiciones es que se generan las sustancias.
-
Este consideraba que el principio material es el aire, por lo tanto, infinito y determinado como el agua. Y debido a su naturaleza, se manifestaría siguiendo dos procesos opuestos: que serían la condensación y la rarefacción. Ya que cuando se enfría, se condensaría y solidificaría dando lugar al viento, nubes, agua, tierra y piedras. Cuando se calienta, se dilataría y se enrarece, generando así fuego y todos sus posibles derivados.
-
Para los que eran pitagóricos el origen de las cosas se centraba en los números, pues todas las cosas tienen un principio y un fin, además esto es lo más puro que existe porque da la exactitud y solamente eso puede ser verdadero.
-
Heráclito defendió que el fuego-logos es el principio de todo tipo de cambio. Que todo cambia por una lucha y unidad de los contrarios.
-
Este hizo la propuesta que la vía del ser es pensable y decible. Y que por ende el ser es uno, eterno e inmutable.
-
Empédocles consideraba que el mundo está compuesto de cuatro raíces, que son: Agua, tierra, fuego y aire. Y dos principios, que son: el amor y el odio.
-
Su propuesta era la teoría pluralista, según la cual todo procede de la mezcla de innumerables elementos, a los que se le denominaría semillas (Homeomerias).
-
Entre sus varios aportes, uno de ellos fue su técnica para argumentar un punto en general, conocida como la técnica socrática, que aplico a muchas cosas, como la verdad y la justicia.
-
Planteaba en su teoría atomista, que el mundo está compuesto por átomos, los cuales se mueven en el vacío.
-
Este aporto su teoría de las ideas, que consistía en diferenciación entre el mundo sensible y el inteligible, esta fue presentada en la alegoría del Mito de la Caverna.
-
Dicha filosofía medieval, es considerada todo el conjunto de las corrientes de pensamiento y los tratados filosóficos que se desarrollaron desde lo que fue la caída del gran Imperio Romano en 476 D. de C. hasta lo que fue el Renacimiento (Siglos XV y XVI). Su principal enfoque y búsqueda era la cohesión de las creencias heredadas de la previa filosofía clásica, con los dogmas del cristianismo. Esta abarca la: Patrística – Escolástica – Árabe - Judía.
-
Tomás de Aquino fue el máximo representante de la llamada filosofía escolástica medieval. De sus mayores contribuciones a la filosofía de raíz cristiana fue la integración del pensamiento de Aristóteles en el tradicional neoplatonismo heredado de San Agustín y otros pensadores clásicos que habían apuntalado la filosofía cristiana. Él supo resolver la crisis producida del pensamiento cristiano por el averroísmo, interpretación del pensamiento aristotélico, que arranco del filósofo árabe Averroes.
-
Esta se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual, para resolver los problemas que surgen por la revolución científica. Y que abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento hasta alrededor del año 1800. Dicha época abarca el : Racionalismo – Empirismo – Revolución Científica – Ilustración.
-
Según Duns, la teología y filosofía son disciplinas separadas y distintas, pero que sin embargo se complementan. Porque la teología recurre a la filosofía como una herramienta. El crítico acerbamente el tomismo. A diferencia de Tomas de Aquino, este procuraba separar la filosofía de la teología. Y demostraba la imposibilidad de una fundamentación racionalista de la idea de la creación, a base de la nada y también reconoció que la razón depende de la voluntad.
-
Ockham era un empirista que defendía que la única fuente de conocimiento es la experiencia sensible, y el método intuitivo como camino para llegar a la verdad. Así este, niega la existencia de los universales. No son más que los nombres de las cosas, abriendo el camino al empirismo moderno.
-
Nicolás puso de manifiesto, los elementos políticos que debían someterse a un estudio. Con ello, este filosofo trato de describir una forma de Estado estable y permanente. A la vez, plasmo las instrucciones requeridas para obtener el poder y conservarlo.
-
Analizo las fuentes y límites de los llamados poderes civil y eclesiástico. También Rechazo ideas medievales como: las jerarquías feudales, la supremacía universal del emperador o del papa. De esta forma, el poder civil está sujeto a la autoridad espiritual del papado, pero no a su poder temporal.
-
El gran aporte de Bodin, fue el estudio de la soberanía con el cual busco la idea de universalidad al considerar su sistema de derecho, y de esta forma alejarse de las pretensiones de individualidad del Renacimiento. “La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una república”.
-
Su filosofía se basa en aceptar varias verdades esenciales, que no se derivan de la experiencia, y en buscar un sistema de pensamiento filosófico que se basa en estas verdades a priori y elaborado con ayuda del método de razonamiento que Descartes denominaba, duda metódica.
-
Es sabido, que Hobbes es conocido por ser uno de los primeros teóricos importantes del “contractualismo”, aquella doctrina que sostiene que el origen de la comunidad política se encuentra en un hipotético contrato social.
-
En realidad, su mayor contribución a la historia de la llamada filosofía occidental fue su desarrollo del escepticismo, y del empirismo filosófico. Este normalmente es agrupado con John Locke, George Berkeley y algunos otros, como uno de los empiristas británicos.
-
Dicha filosofía contemporánea está en el periodo actual de la historia de la filosofía. Y por extensión, se llama también con este nombre la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Esta abarca el: Idealismo – Positivismo – Materialismo – Vitalismo – Existencialismo – Historicismo – Fenomenología – Psicoanálisis – Hermenéutica – Analítica.
-
Marx fue el que creo la teoría del comunismo científico en oposición a las diversas teorías, que hasta entonces eran inexistentes, del socialismo utópico. Los aspectos de la doctrina de Marx están relacionados entre sí interna e indisolublemente. “La doctrina de Marx es omnipotente, porque es exacta.
-
La filosofía de Nietzsche es el voluntarismo: esta contrapone a la razón a la voluntad. Al considerar que la fuerza motriz universal de desarrollo es la “lucha por la existencia”, y esta se “convierte en “voluntad del poder”. Frente a la teoría científica del progreso, presenta el mito “el eterno retorno de todas las cosas”.
-
Freud busco una explicación a la manera de operar de la mente. Este propuso una estructura de la misma dividida en tres partes: el ello, el yo y el superyó. El ello representa las pulsiones o impulsos primigenios. Según Freud, esto constituye el motor del pensamiento y el comportamiento humano.
-
Martin fue el primer teórico de la ecología que abordo los temas de la naturaleza. Él fue el que planteo los ecológicos de una forma integral, esbozo el problema demográfico, la explotación del obrero, y las relaciones del hombre consigo mismo y la naturaleza.
-
El pensamiento filosófico de Sartre fue el que sentó las bases de una nueva corriente, la humanista-existencial, y su postura, basada en la responsabilidad del ser humano por encima de sus actos, el autoconocimiento y su famosa idea de “pienso luego soy”, marcarían un antes y un después en la literatura existencial mundial. Se basa en la idea de que los seres humanos son capaces de interpretar el mundo por sí mismos, y así creando nuevos valores.