-
La filosofía como la conocemos, entendida como filosofía occidental, tiene sus orígenes en la antigua Grecia. Al ser una disciplina amplia, compleja y cambiante, una manera de comprenderla es a través de su historia, que está dividida en distintos períodos.
-
La Esencia de la naturaleza como Physis y Totalidad: En un doble sentido, el dinamismo, el hecho de que la physis esté en movimiento, o sea movimiento. El movimiento, como nos recuerda Aristóteles, incluye, además del desplazamiento, el aumento o la disminución, la generación o la corrupción así como también la alteración. Representados por:
Sócrates
Platón
Aristoteles -
La Fe y la razón: La existencia y naturaleza de Dios, la cuestión de la compatibilidad entre atributos divinos, el problema del mal, el problema de la compatibilidad de la omnisciencia divina con el libre albedrío, el problema de los universales, la causalidad,2 los límites del conocimiento, la lógica aristotélica y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles. Representados por:
San Agustín
San Anselmo
Santo Tomás -
El Conocimiento, El Hombre y La Verdad: Se dice que un conocimiento es verdadero cuando expresa las cosas tal como son en la realidad. Por tanto, la verdad no puede ser objeto de manipulación, no depende de los gustos o intereses: las cosas son como son, y nuestro conocimiento sólo es verdadero si se ajusta a la realidad. Representados por:
René Descartes
David Hume
Immanuel Kant -
Transición entre la Filosofía moderna y la Filosofía Contemporánea: La analítica en el mundo anglosajón, y la filosofía continental en la Europa continental. El siglo xx también vio el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas, como el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo, el postestructuralismo, el materialismo filosófico, el actualismo y el neotomismo. Representados por:
Georg W. F. Hegel
Friedrich Nietzsche -
Pensar a partir de un mundo sin Dios como Fundamento Representados por:
Edmund Husserl
Martin Heidegger
Ludwig Wittgenstein
Jacques Derrida