-
fue uno de los filósofos más renombrados del judaísmo durante el período helenístico.
-
se enfocaba en alcanzar la paz
-
Este periodo continua la tradicion clasica griega y por lo general,se considera que termina con la caida de Roma en el siglo V.
-
fue un filósofo griego, de la escuela estoica, que vivió parte de su vida como esclavo en Roma. Hasta donde se sabe, no dejó obra escrita, pero de sus enseñanzas se conservan un Enchiridion (Ἐγχειρίδιον) o 'Manual', y sus Discursos (Διατριβαί) editados por su discípulo Flavio Arriano.
-
fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano.1 Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.
-
fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores, tercero de los emperadores de origen hispano5 y está considerado como una de las figuras más representativas de la filosofía estoica.
-
fue el primer miembro de la Iglesia de Alejandría en recibir notoriedad además de ser uno de los más destacados maestros de dicha ciudad.
-
la teoría de Plotino es indescriptible, ya que es la unidad, lo más grande, hasta tal punto que a veces le denomina el propio autor como Dios, único, infinito. Plotino antes de querer corregir, prefiere guardar silencio que decir algo. Una actitud claramente mística. Como principio y última realidad, esta absoluta trascendencia hace que no existan términos para referirla. Se trata entonces de la Unidad que funda la existencia de todas las cosas. Es ése el centro de toda su doctrina.
-
Se denomina filosofía clásica al pensamiento de los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, que influyó notablemente en la cultura occidental.
-
De joven, tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Es posible que se iniciara en la filosofía con las enseñanzas del heracliteano Cratilo. Cuando cuenta veinte años tiene lugar el encuentro con Sócrates que contaba entonces 63 años y se convertirá en su único maestro hasta su muerte.
-
Hipatia fue una célebre matemática, astrónoma y filósofa neoplatónica que vivió en Alejandría, Egipto, a finales de la Edad Antigua, a pocas décadas de que cayera el Imperio Romano. Su fama de mujer sabia le ganó el respeto de sus contemporáneos, pero también la animadversión de muchas personas, en particular de los cristianos que se estaban convirtiendo en un grupo poderoso.
-
Fue un filósofo, fundador de la escuela filosófica estoica, que inició hacia el 300 a. C. en Atenas, donde desarrolló su vida intelectual. Su base fue la moral de los filósofos cínicos. Ponía énfasis en el bien racional que se obtenía a través de una vida virtuosa, es decir, acorde a la naturaleza.
-
, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
-
fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad.2 Autor prolífico,3 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
-
fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica, a quien se considera el primer filósofo escéptico, e igualmente la inspiración de la escuela conocida como pirronismo fundada por Enesidemo en el siglo I a. C.
-
comenzò al rededor del 585 A.C con tales de mileto y continuò con varios filosofos tales como: Anaximandro- Heraclito, parmenides, anaxagoras, etc.
-
escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias.
-
fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sinope, una colonia jonia del mar Negro,1 hacia el 412 a. C. y murió en Corinto en el 323 a. C.
-
fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C.12 Discípulo de Leucipo, se le llama también «el filósofo que ríe». Pensador con un amplio campo de intereses, es especialmente recordado por su concepción atomista de la materia.
-
La filosofía de Sócrates es básicamente moral y ética. Trataba de llegar al conocimiento de los valores morales por medio de preguntas, intentando alcanzar la verdad descartando las respuestas que no eran lógicas.
Tenía la convicción que el hombre es sabio cuando reconoce que no sabe, que la vida no vale la pena vivirla sin reflexionar, que la ética es lo más valioso y que la persona que es bondadosa, podrá sufrir pero no perderá nunca su bondad. -
fue una mujer famosa por haber estado unida al político ateniense Pericles4 desde aproximadamente 450-445 a. C. hasta la muerte de este en el 429. Maestra de retórica y logógrafa, tuvo gran influencia en la vida cultural y política en la Atenas del Siglo de Pericles.
-
fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad.2 Autor prolífico,3 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
-
fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía.
-
fue un filósofo griego nacido en Elea, perteneciente a la escuela eleática (c. 490-430 a. C.). Fue discípulo directo de Parménides de Elea. No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano.
-
fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica.
-
conocido también como «El Oscuro de Éfeso»,2 fue un filósofo griego. Nació hacia el año 540 a. C. y falleció hacia el 480 a. C.345
Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor -
NO AFRIMABAN NADA, solo dudaban. creado por pirron, que andaba con el ejercito de alejandro magno. viò diferentes culturas y costumbres, comenzando a dudar de todas las cosas ue le enseñaron.
-
fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
-
La gente utilizaba mitos para explicar diferentes fenomenos, problemas del universo y buscar el origen de las cosas.
-
Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro y en la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte.
-
Trataba de comprobar que existe el Dios. Se habla de filosofia cristiana
-
Escribió cerca de trescientos libros sobre diferentes temas, predominantemente de filosofía y medicina.
-
Fue un monje benedictino que fungió como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico. Doctor de la Iglesia.
-
Es reconocido por la crítica moderna como uno de los grandes genios de la historia de la lógica, de la que hacía uso a través de los géneros y técnicas de la diatriba dialéctica y un dominio silogístico profundo. Abelardo es también recordado, siglos después, en pleno Romanticismo, por la relación amorosa mantenida con Eloísa.
-
fue un filósofo y médico andalusí, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.
-
fue un médico, rabino y teólogo judío de al-Ándalus (en la actual España). Tuvo importancia como filósofo en el pensamiento medieval.
-
fue un sacerdote, obispo doctor de la Iglesia, destacado teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la química y en general, un polímata de la ciencia medieval. Su humildad y pobreza fueron notables.
-
fue un filósofo, protocientífico y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscana (tradicionalmente, su nombre se cita seguido por las siglas O.F.M.). Es conocido por el sobrenombre de Doctor Mirabilis (‘doctor admirable’, en latín).
-
Fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica, hasta el punto de que, después de muerto, sea el referente de varias escuelas del pensamiento: tomista y neotomista.
-
Filósofa, poeta y humanista, esta gran mujer italiana tuvo vida muy dura (se casó y quedó viuda con tres hijos siendo apenas una adolescente) en los difíciles tiempos de la Guerra de los Cien Años. Fue quizá la primera escritora profesional de occidente, es decir, alguien que vivía directamente de las ventas de sus libros.
-
el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
-
fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.1 Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano.
-
fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía
-
comenzò desde la llamada era de la razòn hasta 1800
-
fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín.Erasmo quería utilizar su formación universitaria y su capacidad para transmitir ideas, para aclarar las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento.
-
fue una poetisa italiana, autora y filósofa. Nacida en Roma, vivió en Venecia, Ferrara, Siena, y Florencia, antes de regresar a su ciudad natal. Estudiosos discuten si Penelope d'Aragona, nacida en 1535, era su hija o su hermana, como algunos proponen.
-
primer barón Verulam, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra (Strand, Londres, 22 de enero de 1561-Highgate, Middlesex, 9 de abril de 1626) fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico.
-
fue una escritora, filóloga, traductora, poeta y filósofa francesa de los siglos XVI y XVII. Es autora de Igualdad de los hombres y las mujeres, Agravio de damas, Apología de la que escribe y Copia de la vida de la doncella de Gournay, donde analiza la tradición filosófica y el mundo en el que vive.
-
Es considerado como el comienzo de la filosofia moderna.
-
Fue un filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.
-
René Descartes,también llamado Renatus Cartes, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica. Aunque se conservan algunos apuntes de su juventud, la primera obra de Descartes fue Reglas para la dirección del espíritu, escrita en 1628, aunque quedó inconclusa, y que se publicó póstumamente en 1701.
-
Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura).
-
Desarrolló en su De dignitate et augmentis scientiarumn una teoría empírica del conocimiento y precisó las reglas del método científico experimental en su Novum Organum, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
-
fue un polímata, matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal se dedicó también a la filosofía y a la teología.
-
Fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, muchos pensadores de la Ilustración escocesa, así como los revolucionarios estadounidenses. -
Fue un filósofo neerlandés de origen sefardí portugués, heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII.
Hostigado por su crítica racionalista de la ortodoxia religiosa, su obra cayó en el olvido hasta que fue reivindicada por grandes filósofos alemanes de principios del siglo XIX. -
fue un filósofo y teólogo francés. Pertenecía a una familia distinguida y tuvo siempre una salud muy precaria. Esto lo obligó a superar sufrimientos con multitud de cuidados. Sus primeros contactos con la filosofía los tuvo en el Collège de la Marche y se defraudó.
-
Probablemente sea la persona más brillante que ha dado este territorio llamado México y cada aspecto de su biografía intelectual es impresionante. En clase de literatura es un tema obligatorio, así que en filosofía nos concentramos en analizar sus ideas. La pasión de Sor Juana por el conocimiento en todas sus formas, desde las ciencias a las artes y la filosofía,
-
fue un filósofo neerlandés de origen sefardí portugués, heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz. Hostigado por su crítica racionalista de la ortodoxia religiosa, su obra cayó en el olvido hasta que fue reivindicada por grandes filósofos alemanes de principios del siglo XIX. Según Renan, "Schleiermacher, Goethe, Hegel
-
En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado Siglo de las Luces, debido al nacimiento del movimiento intelectual conocido como Ilustración. Fue fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales de esos años han extendido su influencia hasta la actualidad.
-
John Locke, fue un filósofo y médico inglés. Considerado como uno de los primeros empiristas británicos, siguió las ideas de Francis Bacon y también tuvo una participación fundamental en la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, muchos pensadores de la Ilustración escocesa, así como los revolucionarios estadounidenses
-
El primer libro de Adam Smith, The Theory of Moral Sentiment (Teoría de los sentimientos morales), su obra maestra desde el punto de vista filosófico, se publicó en 1759. En ella exponía los principios de la naturaleza humana que guiaban el comportamiento social del hombre, y hablaba por vez primera de «la mano invisible» que sin saberlo y sin proponérselo orientaba el egoísmo humano hacia el bien de la sociedad.
-
Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo.Desarrollo el criticismo, la Etica y la Filosofia politica, argumentaba que la experiencia, los valores y el significado de la vida serian subjetivos, si antes no habian sido considerados por la razon pura, y usar la razon sin aplicarla a la experiencia, nos llevaria a ilusiones teorica.
-
la filosofía se transformó en acción, y una de las figuras más relevantes de este periodo fue la revolucionaria Olympe de Gouges. Al igual que otras muchas mujeres que participaron con sus ideas y sus acciones en la Revolución Francesa
-
FUe un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa
-
Fue a la vez escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.
Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida a la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. -
Fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés. Reconocido por su empuje intelectual y su erudición, por su espíritu crítico así como su excepcional genio, marcó hitos en la historia de cada uno de los campos en los que participó
-
Filósofo alemán. Desarrollo el idealismo filosofico(primordial es la existenci independiente y las ideas, solo podemos descubrirlas) y la dialectica (teoria de los contrapuestos en la cosas o en los conceptos).
-
Filósofo alemán. Fue hijo de un rico comerciante que se trasladó con su familia a Hamburgo cuando Danzig cayó en manos de los prusianos en 1793. Hanlo de la negacionn de la voluntad.
-
Fue un filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill.
-
Uno de los filósofos mexicanos más destacados del siglo XIX. Fue un filósofo positivista, y en su etapa como educador se encargó de introducir el método positivista en la enseñanza. Entre sus principales aportes se encuentran la reformación de la educación mexicana y su lucha por mantenerla como un pilar fundamental para el desarrollo social y cultural mexicano.
-
fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.En su vasta e influyente obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica
-
fue una funcionaria de prisiones licenciada en Derecho, periodista y escritora española encuadrada en el Realismo literario y pionera en el feminismo español.2 Perteneció a la Sociedad de San Vicente de Paul, colaborando activamente desde 1859. Defendió a través de sus publicaciones la labor llevada a cabo por las comunidades religiosas en España.
-
Fue un filósofo y revolucionario alemán.
Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional. -
fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, politólogos, etc. -
Durante la gestación de la obra (aparecida en 1895 con el título Estudios sobre la histeria), Freud esbozó sus primeras ideas sobre el psicoanálisis. Breuer participó hasta cierto punto en el desarrollo, aunque frenando el alcance de las especulaciones más tarde características de la doctrina freudiana y rehusando, finalmente, subscribir la creciente convicción de Freud acerca del papel desempeñado por la sexualidad en la etiología de los trastornos psíquicos.
-
Fue «el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX»,y fue, junto con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Asimismo, durante la primera mitad del siglo XX fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos. Aunque se le conoce más por sus escritos sobre educación, Dewey también escribió influyentes tratados sobre arte, lógica, ética y democracia
-
Fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social.
En opinión de muchos, Bertrand Russell posiblemente haya sido el filósofo más influyente del siglo XX, al menos en los países de habla inglesa, considerado junto con Gottlob Frege como uno de los fundadores de la Filosofía analítica. -
Destacado filósofo mexicano. Fue rector de la Universidad Nacional de México, y en paralelo con el pensamiento filosófico, se dedicó a participar activamente en la política. Apoyó la Revolución Mexicana y durante su etapa como rector se centró en sensibilizar a la comunidad universitaria en la acción social.
-
Llegó a ser rector de la Universidad Nacional de México y fundador, junto a Vasconcelos, de un grupo humanista opuesto a las posiciones filosóficas positivistas que dominaban en aquel momento los entornos académicos y de reflexión.
-
Fue un psiquiatra y filósofo alemán, que tuvo una fuerte influencia en la teología, en la psiquiatría y en la filosofía moderna. En 1921 ocupó la cátedra de filosofía de la Universidad de Heidelberg.
Jaspers da su visión de la historia de la filosofía e introduce sus temas más importantes. Comenzando por la ciencia moderna y el empirismo, Jaspers señala que al cuestionar la realidad enfrentamos los límites que un método científico (o empírico) simplemente no puede traspasar. -
Fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, y posteriormente nacionalizado británico. Publicó el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro.
-
Fue un filósofo alemán del siglo XX, generalmente considerado como uno de los más importantes de su siglo, aunque fue también muy criticado por su asociación con el régimen nazi. Tras sus inicios en la teología católica, desarrolló una filosofía innovadora que influyó en campos tan diversos como la teoría literaria, social y política, el arte y la estética, la arquitectura, la antropología cultural, el diseño, el ecologismo, el psicoanálisis y la psicoterapia.
-
fue un escritor británico que emigró a los Estados Unidos. Miembro de una reconocida familia de intelectuales (véase familia Huxley), es conocido por sus novelas y ensayos, pero publicó también relatos cortos, poesías, libros de viajes y guiones. A través de sus novelas y ensayos, ejerció como crítico de los roles, convenciones, normas e ideales sociales.
-
fue formado en la UNAM. Sus trabajos destacan por abordar filosóficamente la identidad mexicana y sus aspectos psicológicos. Estuvo influenciado por la obra de Ortega y Gasset y Alfred Adler, principalmente.
-
fue un filósofo y teórico de la ciencia, de origen judío, nacido en Austria, aunque más tarde se convirtió en ciudadano británico.
Popper expuso su visión sobre la filosofía de la ciencia en su obra, ahora clásica, La lógica de la investigación científica, cuya primera edición se publicó en alemán (Logik der Forschung) en 1934. -
, más conocido por el seudónimo de George Orwell, fue un escritor y periodista británico, cuya obra lleva la marca de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor de la justicia social.
-
fue una pensadora, filósofa y ensayista española.1 Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio. Ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981, y el Premio Cervantes en 1988.
-
Fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas. Aunque admite algunos condicionamientos (culturales, por ejemplo), no admite determinismos. Concibe la existencia humana como existencia consciente. -
fue un antropólogo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, Fue de hecho el fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Saussure y desarrollada por el formalismo ruso. Dado el peso de su obra, dentro y fuera de la antropología, fue uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX.
-
Alfonso Méndez Plancarte dedicó gran parte de su vida a la investigación minuciosa sobre trabajos anteriores, lo que ha permitido a la sociedad mexicana tener un mayor nivel de acceso a trabajos y obras culturales y artísticas muy anteriores, gracias a la labor de este filósofo y filólogo.
-
considerado uno de los pensadores latinoamericanos de mayor importancia e integridad. Fue discípulo de José Gaos, quien le empujó a dedicarse exclusivamente al estudio e investigación filosófica.
Su pensamiento se centró en Latinoamérica, estudiando primero el contexto social mexicano para luego aportar propuestas que sirvieran a la integración latinoamericana como una realidad, y no una utopía. -
Fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.
Contribuyó con la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo. Se le ha asociado frecuentemente con el existencialismo, aunque Camus siempre se consideró ajeno a él.Pese a su alejamiento consciente con respecto al nihilismo, rescata de él la idea de libertad individual. -
fue un escritor estadounidense de misterio del género fantástico, terror y ciencia ficción. Principalmente conocido por su obra Crónicas marcianas (1950)3 y la novela distópica Fahrenheit 451 (1953).
-
Durante su carrera, Huranga desarrolló con especial énfasis los espacios de reflexión acerca de las experiencias filosóficas y las realidades en las que se sustenta.
-
Fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y autor de Teoría de la justicia, (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001). Es ampliamente considerado como uno de los filósofos políticos más importantes del siglo XX. Su teoría política propone dos principios sobre los cuales basar la noción de justicia a partir de una posición original en el espíritu contractualista de los filósofos.
-
Llegó a ser presidente de la Asociación Filosófica de México y es considerado uno de los más importantes referentes de la filosofía de este país.
Entre sus principales aportes se destacó por desarrollar temáticas reflexivas en torno a la metafísica -
Fue un filósofo, investigador, profesor y diplomático mexicano.
Los principales temas de la filosofía de Luis Villoro son los siguientes: la comprensión metafísica de la alteridad, los límites y alcances de la razón, el vínculo entre el conocimiento y el poder, la búsqueda de la comunión con los otros, la reflexión ética sobre la injusticia, la defensa del respeto a las diferencias culturales, y la dimensión crítica del pensamiento filosófico. Su larga trayectoria intelectual se puede dividir en -
Fue un historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés.
ue influido profundamente por la filosofía alemana, en especial por la obra de Friedrich Nietzsche. Precisamente, su «genealogía del conocimiento» es una alusión directa a la idea nietzscheana de «la genealogía de la moral». En una de sus últimas entrevistas afirmaría: «Soy un nietzscheano». -
fue un filósofo francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1927.Fue parte de un gran fenómeno europeo, cuya culminación se dio en Francia.Los problemas que abordaron fueron: los derechos de la conciencia y los derechos inalienables de la persona.
-
Es considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos. Su trabajo ha sido conocido popularmente como pensamiento de la deconstrucción, aunque dicho término no ocupaba en su obra un lugar excepcional. Lo revolucionario de su trabajo ha hecho que sea considerado como el nuevo Immanuel Kant por el pensador Emmanuel Lévinas y el nuevo Friedrich Nietzsche, según Richard Rorty
-
fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, y posteriormente nacionalizado británico. Publicó el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos azul y marrón y en sus Investigaciones filosóficas, ambas obras póstumas.
-
Fue un filósofo francés. Es reconocido por su introducción al estudio de la postmodernidad a finales de 1970. Fue profesor en la Universidad de París VIII (Vincennes, Saint-Denis), co-fundador del Colegio Internacional de Filosofía y profesor emérito de la Universidad de París.