-
Paso del mito al logo.
-
Tales de Mileto.
Natualeza.
Arché
Periodo cosmológico. -
-
-
-
Sócrates.
Sofistas.
Oratoria.
Relativismo. -
Mito de la ccaverna.
Teoría de la caverna.
Teoría de las ideas.
Intelectualismio moral. -
-
Escépticos.
Estoicos.
Epicúreos.
Cínicos. -
Teología.
Escolástica.
Agustín de Hipona.
Tomás de Aquino.
Cinco vías tomistas.
Guillermo de Okham. -
-
-
Maquiavelo.
Concepción Antropocéntrica.
Regreso a los clásicos.
Rechazo a los dogmas religiosos. -
Galileo Galilei.
Kepler.
Copérnico.
Newton. -
René Descartes.
Gottfried Leibniz.
Baruch Espinosa.
Confianza plena en la razón humana.
Infravaloración del conocimiento sensible.
Afirmación de la existencia de ideas innatas.
Modelo matemático.
Visión mecanicista.
Subjetivismo del conocimiento. -
John Locke (Liberalismo).
George Berkeley.
David Hume. -
La tolerancia.
Confianza en la razón y el progreso.
Libertad de pensamiento.
Crítica del Antigüo Régimen. -
Criticismo.
Minoría y mayoría de edad.
Inmanuel Kant.
Síntesis empirismo y racionalismo. -
-
Positivismo de Auguste Comte.
Hegel.
Filósfos de la sospecha.
Karl Max -
Filosofía a martillazos.
Crítica a la metafísica platónica.
Moral de rebaño. -
Consciente.
Terapia psicoanalítica.
Asociación libre. -
Ludwig Wittgenstein.
Bertrand Russell -
-
Crítica radical de la cultura masificada.
Deshumanización de la sociedad.
Max Horkheimer.
Theodor W.Adorno.
Herbert Marcuse.
Jünger Habermas. -
Sartre
-
La banalidad del mal.
-
-