-
-
Busca hallar los principios del origen de la naturaleza. Destacan Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Parménides, Pitágoras, Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito.
-
Ideas idealistas (Platón) e ideas realistas (Aristóteles)
-
Filosofía del ser humano. Destacan Sócrates, Protágoras y Gorgias.
-
Epicureísmo y estoicismo.
-
Fuerte sentimiento místico y anhelo religioso. Destaca Poltino.
-
-
Reflexiona sobre los primeros siglos de la era cristiana. Destaca Agustín de Hipona.
-
Se divide en tres periodos.
-
Se establecen las bases y el acuerdo total entre fe y razón. Destacan Anselmo de Cantebury y Pedro Abelardo.
-
Se considera parcial el acuerdo entre fe y razón. Destacan Alberto Magno y Tomás de Aquino.
-
Se separa la fe y la razón. Destaca Guillermo de Ockham
-
-
Solucionar problemas referidos al conocimiento humano. Destacan Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried W. Leibniz
-
Sostiene que la filosofía debe centrarse en la base del conocimiento.
Destacan John Locke , Thomas Hobbes, Francis Bacon, George Berkeley, David Hume -
Investigar la naturaleza y los límites del conocimiento humano. Destaca Kant.
-
Revaloriza el estado frente a la sociedad civil. Destacan Hegel Fitche y Schelling.
-
-
Considera que los errores de pensamiento son errores lingüísticos.
Destacan Wittgenstein, Rusell y George Eduard Moore. -
Rechaza la metafísica y el saber absoluto.
-
Filosofía materialista. Sus representantes son Marx y Engels.
-
Aporta la defensa de la vida y lo racional frente a lo irracional. Su representante es Friedrich Nietzche.
-
Revindican la originalidad y peculiaridad de la existencia individual. Destacan Kierkegaard, Heidegger, Camus y Jean-Paul Sastre.
-
No acepta la metafísica en su concepción. Destaca Rudolf Carnap.
-
Propone una reflexión crítica de la sociedad preindustrial. Destacan Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas.
-
Según Gianni Vattimo , construye y destruye conceptos ya asentados.