-
caracterizado por el problema cosmológico. Los presocráticos pretenden conocer el principio de todas las cosas; cómo surge y se genera el universo.
Entre los Filósofos están:
Tales de Mileto
Anaximandro
Parmenides -
Estoicismo: logró de un estado de absoluta tranquilidad, que se obtiene mediante la educación que conduce a la independencia de las necesidades propias.Fundador: Zenón de Citiu
Epicureísmo o Hedonismo. Sostiene que el placer es el bien supremo. Fundador: Epicuro de Samos; Lucrecio.
Cinismo. Despreciaban los bienes materiales, abogaron para que el hombre limitara sus necesidades lo indispensable. Fundador Antístenes. -
Cuando Roma conquista a Grecia se funden ambas culturas y se desarrolla una filosofía cuya reflexión principal es el problema moral y la búsqueda de la felicidad. Suele ser considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano.
-
Filosofía Antigua
La unidad del ser se pensó inicialmente como unicidad: la de aquello único y redondo, sugerido por Jenófanes, que impide toda multiplicidad tornándola aparente. -
La primera etapa en la filosofía medieval es aquella que corresponde a la articulación definitiva de los dogmas cristianos, su defensa ante otras religiones y a la iniciación a la humanidad en la Verdad de Cristo. Autores:Hipólito de Antioquia o de San Agustín.
-
El objetivo principal es descubrir las causas profundas o esenciales y después practicar a partir de ellas el método científico por excelencia con la reinterpretación de Aristóteles.
PRINCIPALES REPRESENTANTES
SANTO TOMÁS DE AQUINO: (1225- 1274 d.C.)
GUILLERMO DE OCKHAN:(1280-1349 d.C) -
Durante la Edad Media la filosofía se inspiró en el cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría revelada por Dios (especialmente en los Evangelios del Nuevo Testamento), según el cual Dios creó el mundo y a todas las criaturas.
-
Corriente que afirma que la razón tiene un papel predominante y que es la fuente de todo conocimiento. Entre sus principales representantes tenemos a Descartes y Leibniz.
-
Doctrina que defiende que toda fuente de conocimiento está en la experiencia y en la percepción, es decir, que las ideas se generan a través de la experiencia sensorial. Entre sus principales representantes tenemos a Locke, Hume o Hobbes.
-
Finales del siglo XVII y comienzo del siglo XIX
Corriente que afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que la realidad es un constructo de la mente y que las cosas existen si hay una mente que pueda pensarlas. Entre sus principales representantes tenemos a Kant y Hegel. -
La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica.
La filosofía moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas. -
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia. Sus máximos representantes son Saint-Simon, J.S. Mill y A. Comte.
-
es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna.
-
entra su foco de atención en el análisis del ser humano, su posición en el mundo, así como del problema de la libertad, que va unido al de la responsabilidad del individuo. Los principales representantes de esta corriente serían Sartre, Kierkeegard, Heidegger, Marcel o Simone de Beauvoir.