-
Este filósofo se preguntó por el hombre, comenzó a hacer antropología filosófica.
-
La teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del cual se articula todo su pensamiento.
-
Deja lugar al Renacimiento.
-
Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil.
-
Hasta la decadencia del Imperio Romano.
-
Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio.
-
Demostración de la existencia de Dios.
-
-
La importancia de Descartes consiste en que él inicia la tradición del Racionalismo, poniendo en duda la Filosofía Medieval e inaugurando un nuevo camino.
-
Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible. El estudio de Hume ha oscilado entre los que enfatizan la vertiente escéptica de Hume, y los que, en cambio, consideran más importante la vertiente naturalista.
-
Investiga la estructura misma de la razón. Así mismo se propone que la metafísica tradicional se puede reinterpretar a través de la epistemología, ya que podemos encarar problemas metafísicos cuando entendemos y relacionamos la fuente con los límites del conocimiento.
-
El hegelianismo es el sistema filosófico fundado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel, según el cual «lo absoluto», que también llama «idea», se manifiesta evolutivamente bajo las formas de naturaleza y de espíritu.
-
Hasta la decadencia del Imperio Romano.
-
Para dar el aspecto filosófico marxista o materialista dialéctico, es la lucha en contra de lo idealista y dualista por ser considerados como arma de la burguesía para debilitar el poder del proletariado, en las cuales hay varias tesis: La existencia de una materia independiente al pensamiento, considerado como materia consciente.
El desarrollo de la materia consciente por oposiciones o negados sucesivos. -
La filosofía de Nietzsche supondrá un enfrentamiento radical con buena parte de la tradición filosófica occidental, oponiéndose a su dogmatismo, cuya raíz sitúa en Sócrates, Platón y la filosofía cristiana.
-
La teoría existencialista de Martin Heidegger es la focalización en la naturaleza de la existencia humana. En particular se centró en la búsqueda del sentido como motor de una vida auténtica, para lo cual destacaba la importancia de la libertad individual.
-
Su elaboración filosófica es un intento de superar el subjetivismo reinante en la modernidad y el realismo ingenuo de la filosofía clásica. La existencia humana es comprendida como religación.
-
La filosofía de Gasset se asienta en la vida humana y su realización.
Funda el conocimiento de la vida humana como la realidad radical, uno de cuyos componentes esenciales es la propia razón.
«Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo»