-
Diversificación de corrientes filosóficas, incluyendo el positivismo lógico, la fenomenología, el estructuralismo, el posestructuralismo, el pragmatismo y la filosofía analítica.
-
Aparición del idealismo alemán con Hegel, el existencialismo con Kierkegaard y Nietzsche, y el materialismo histórico con Marx y Engels.
-
Era de la Ilustración, donde pensadores como Descartes, Locke, Voltaire, Rousseau y Kant promueven la razón, la libertad y los derechos humanos.
-
donde filósofos como Tales de Mileto, Pitágoras, Heráclito y Parménides exploran las primeras ideas sobre el origen y la naturaleza del universo.
-
Filosofía helenística, con escuelas como el estoicismo, epicureísmo y escepticismo, que se centran en la ética y la búsqueda de la felicidad.
-
Auge de la filosofía clásica griega, con figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes discuten sobre ética, política, metafísica y epistemología.
-
Filosofía medieval, dominada por figuras como San Agustín, Santo Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham, que integran la filosofía griega con la teología cristiana.
-
Continuación de debates filosóficos sobre temas como la ética en la era digital, la ecología, el multiculturalismo, el feminismo y la tecnología.
-
202320110073