-
Entre 1100 A.C y /50 A.C Homero compone de forma oral la Iliada y la Odisea, ambas serían consignadas en el lenguaje escrito mucho tiempo después de que él las compusiera.
-
Tras recuperarse de la explosión de la caldera de la isla de Santorini la cultura griega vuelve a desarrollarse, entre este periodo aparecen las polis como formas de organización cultural, social y política.
-
Los Arcontados de Atenas pasan de ser vitalicios a ser decenales, es decir que los “reyes de atenas” son elegidos de entre los “eupatridas” (los “bien nacidos”, la clase aristocrática de la sociedad) por periodos de diez años, esta elección supone el comienzo del proceso de democratización de Atenas.
-
Este es el periodo que transcurre desde el auge de las polis griegas hasta el cierre de la Academia de Platón en el 529 por orden del emperador Romano Justiniano. Durante este periodo las dos principales culturas de la antiguedad presencian el auge y el ocaso de la filosofía antigua
-
En ambas obras Hesiodo promueve el culto a los dioses Olímpicos -con Zeus a la cabeza- y describe la vida campesina de su tiempo
-
A partir del 700 antes de cristo y hasta el 500 antes de cristo la cultura griega, fragmentada en una multiplicidad de polis se extiende a lo largo y ancho del mar mediterráneo. Esta expansión se da en debido al aumento de la población, por la escasez de alimentos, por el establecimiento de rutas comerciales entre otras causas.
-
Nace Tales de Mileto, al parecer durante su vida realizó viajes a Egipto -sociedad que conocía por el ambiente cultural de la floreciente Mileto- en Egipto y en Babilonia aprendió a calcular los eclipses de sol, a desviar el curso de los rios, adquirió el interés por investigar el origen y la armonia del universo y aprendió los conocimientos que luego expuso en la ciudad de Mileto -los cuales nosotros conocemos como su cosmología-. Se le considera desde Aristóteles como el primer filósofo.
-
Debido al establecimiento de rutas comerciales con los egipcios, los fenicios y los babilonios, las colonias griegas al oriente del mediterráneo, especialmente Mileto y Efeso adquieren una relevancia de primer orden. El intercambio cultural propicia un enriquecimiento cultural de grandes proporciones.
-
Se conocen con este nombre a las reformas de Dracón, Solón y Pericles las cuales, siendo impulsadas por diversos sectores de la sociedad, buscaron contribuir a la creación de un sistema social cada vez más equitativo en el cual cada vez más personas pudieran tomar parte en las desiciones del Estado. Junto con este crecimiento de la democracia se fue haciendo cada vez más importante adquirir la educación que le permitía a los hombres inmiscuirse en los asuntos del Estado.
-
Discípulo y familiar de Tales de Mileto, contínuo las investigaciones sobre la naturaleza y formuló su propia cosmología.
-
Discípulo de Anaximando, también continuó las investigaciones sobre la naturaleza y formuló su propia cosmología.
-
Nace Pitágoras. Considerado creador de la matemática y descubridor del "teormea de Pitágoras", aunque la verdad es que tanto las matemáticas como el teorema los aprendió de los egipcios y lso babilonios, a quiens había acudido por consejo personal de Tales de Mileto. Fundó una escuela al sur de Italia en lo que hoy conocemos como Sicilia.
-
Se conocen como guerras Médicas a las guerras entre el imperio persa y las polis griegas -en el que terminarían ganango estas últimas. En 546 A.C El emperador Ciro de Persia invade Jonia -comienzo de los conflictos- El emperador Darío I planea una conquista a las colonias Griegas, pero muere antes de llevarla a cabo. Jerjes -sucesor de Darío I- intenta en dos ocasiones invadir la Hélade, pero fracasa ambas veces con estruendosas derrotas que harían famosos a los griegos y sus victorias.
-
Nace en Efeso. También realiza investigaciones acerca de la naturaleza, influído en este punto por la escuela de Mileto -ciudad vecina a Efeso- quienes a su vez habían tomado estas preocupaciones de las culturas babilonias y egipcias, las cuales conocían por el intercambio comercial y cultural que se daba en Mileto. Heráclito fue el primero en llegar a conclusiones esxépticas con respecto al conocimiento de la Naturaleza
-
Investigó también el problema del origen del Universo y del cosmos, pero llegó a conclusiones opuestas de las que había llegado Heráclito. Fue en primero en poner el problema acerca de cuál es la vía correcta para el conocimiento (la experiencia o la razón).
-
En virtud de que Atenas, junto con Esparta, habían liderado las batallas que pusieron fin a las guerras Médicas y le dieron la victoria a Grecia, ambas ciudades se permitieron cobrar elevead impuestos a las demás ciudades que habían quedado liberadas del imperio Persa. Gracias a estos impuestos el nivel de vida y la cultura florecieron hasta alcanzar límites nunca vistos. El Estado pudo permitirse los gastos que acarreó la construcción de la mayoría de los grandes monumentos que conocemos hoy.
-
Al igual que todos los filósofos de esta época se ocupó de estudiar la naturaleza, fue el primero en decir que el Universo no tenía uno sino varios principios originarios (los cuatro elementos).
-
En vista de que la educación para inmiscuirse en los asuntos del Estado se ha vuelto reelevante en Atenas -debido a las reformas democráticas-, acuden allí muchos pedagogos que aseguran poder ofrecer precísamente ese tipo de educación. Se los llama sofistas, enseñaban el arte de persuadir o de convencer acerca de cualquier cosa, y uno de los primeros en ganar renombre fue Protágoras.
-
Sofista de renombre. Vivió en atenas a partir del 427 A.C. Platón le dedica uno de sus diálogos enteros ("Gorgias")
-
Sócrates hizo su filosofía como una oposición a los sofistas, no dejó nada escrito. Formuló el problema de las definiciones a lo largo de sus conversaciones, este problema consistía en mostrar que sus dialogantes (los sofistas) no podían definir el objeto acerca del cual hablaban, lo cual significaba no conocer la naturaleza de dicho objeto. Basado en este punto mostraba con ironía lo ridículas que resultaban las opiniones de los sofistas.
-
Sofista allegado a Atenas hacia la segunda mitad del siglo V A.C. Al parecer era experto en atronomía, era menor que Protágoras y mayor que Sócrates, murió poco después que Sócrates
-
Sofista nacido en Atenas, parece que tuvo una carrera política como asociado de Alcibiades. Fue exiliado en 406 A.C.
-
Sofista allegado a Atenas, no sabemos mucho sobre él excepto por lo que nos dicen los diálogos de Platón.
-
Sofista que se instaló en Atenas hacia la segunda mitad del siglo V A.C
-
Se conoce como guerra del Peloponeso a la guerra que enfrentó a la liga de Delos (liderada por Atenas) con la liga del Peloponeso (liderada por Esparta). Las dos ciudades que habían sido aliadas contra Persia ahora se sentían amenazadas mutuamente por el poder económico y militar que tomaron tanto la una como la otra. La batalla la perdió atenas en 404 A.C
-
Fue el sucesor de Sócrates, heredóla oposición de este a los sofistas y trató de resolver el problema abierto por Sócrates -el problema de como conocer la naturaleza o la definición de las cosas-, para ello formuló su toería de las Ideas. Fundó la Academia.
-
Al igual que en el caso de Platón, su influencia en el pensamiento Occidental es enorme. Fue discípulo de Platón y terminó desarrollando una oposición a la filosofía platónica, fue profesor de Alejandro Magno cuyo padre había conquistado a Atenas. Fundó el Liceo.
-
Aunque Esparta ganó la guerra del Peloponeso, la verdad es que ambas ciudaes quedaron arruinadas, al mismo tiempo Macedonia comenzaba a expandirse bajo las órdenes de Filipo II, Filipo obligó a Atenas a firmar la paz en 364 A.C. y al poco tiempo también Esparta se vio obligada a hacerlo. Sin embargo, a pesar de perder su poder militar y político, la influencia cultural de grecia seguría viviendo todavía un poco tiempo más.
-
Pirrón funda la escuela escéptica. Al igual que el epicureismo y el estoicismo, se trata de una escuela que revela la fatiga y el cansancio de la filosofía griega, en vez de perseguir los grandes ideales de Platón o Aristóteles, estos fílosofos, decepcionados de la polis, de la cultura griega y de su destino, se dedican a cultivar la simple tranquilidad del alma personal e individual, Epicuro mediante el placer, Pirrón mediante la psotura escéptica
-
Una de las tres escuelas del periodo helenico de la Grecia antigua, es decir, del periodo de declive de la cultura griega. Epicuro pensaba que la filosofía no es ya aquella empresa metafísica que le psoibilita al hombre arrancarle a los fenómenos sus cecretos más ocultos, comprenden la filosofía como una forma de vida personal, en el caso de Epicuro se trata de una búscuqeda del placer
-
-
-
Con el paso de Grecia al Imperio romano, la filosofía se abre paso en Roma
-
-
-
-
Epicteto era esclavo y llegó a ser uno de los principales representantes de la escuela estoica -si no el más importante de todos-
-
-