-
Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la filosofía, en el siglo VI o VII a.e.c. teniendo como involucrados a las colonias del Asia Menor, como Jonia, Mileto y Éfeso
-
está considerado, según Aristóteles, como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas.
-
Fue discípulo de Tales, se considera que Anaximandro fue uno de los miembros más distinguidos de la ciudad de Mileto. Fue filósofo, geómetra y astrónomo griego, siendo miembro de la escuela de Tales de Mileto.
-
sostuvo que el principio de todas las cosas es el aire, algo que es sensible y tiene un doble proceso que parte de la rarefacción del cual surge el fuego y la condensación, surgiendo así las nubes, el agua y la tierra y todo lo que en ella vive.
-
explicó la práctica totalidad de los fenómenos naturales atribuyendo al fuego el papel de constituyente común a todas las cosas y causa de todos los cambios que se producen en la naturaleza.
-
Fue filósofo y matemático. Según los estudiosos se le
considera cómo el primer matemático puro. Trabajo en la matemática, geometría y aritmética, en Grecia. Su aplicación era fundamentada en los números. Fundó la Hermandad Pitagórica, que se interesaba por estudiar la medicina, filosofía, cosmología, ética y política. -
Considera Parménides que todo está compuesto por dos elementos, lo caliente y lo frío, y de esta mezcla, presente en los miembros de los hombres, depende la inteligencia de estos. De hecho, la naturaleza de cada miembro u órgano, lo que en estos es preponderante, es lo que percibe.
-
Anaxágoras afirma que todas las cosas son iguales en cantidad porque todas se componen de infinitos ingredientes o bien porque todos los ingredientes se dan en cantidad indefinida, no en cada sustancia, sino en la totalidad de la mezcla.
-
-
Fue maestro de Platón, quien a su vez tuvo como discípulo a Aristóteles. Los tres son los representantes más importantes de la filosofía de la Antigua Grecia.
-
Demócrito sugirió que toda la materia estaba formada por diferentes tipos de pequeñas partículas discretas y que las propiedades de estas partículas también determinaban las propiedades de la materia.
-
Platón forjó un sistema filosófico completo. Reunió lo mejor de las ideas de los pitagóricos y de las otras grandes mentes y armó un sistema unificado de pensamiento e ideas. Su teoría de la realidad, su metafísica fue la base de su física y eso fue consistente con esta teoría del conocimiento y de la virtud.
-
efectuó profundos aportes a la clasificación de las especies, a la botánica, la zoología y a la anatomía humana y comparada, entre otras diversas disciplinas. sus aportes a la medicina perduran hasta nuestros días.
-
fue un filósofo escéptico griego al que se atribuye la fundación de la escuela del pirronismo, que enseñaba que había que resistirse a hacer juicios o a sacar conclusiones porque la percepción de los sentidos no se correspondía con la realidad.
-
Abogó por una filosofía de vida sencilla y autosuficiente rodeada de amigos. Otro aporte importante de Epicuro fue su filosofía respecto a la muerte, y complementando su pensamiento sobre la felicidad, Epicuro buscó reducir el miedo respecto a esta, y ayudar al encuentro de nuestra felicidad.
-
Inició las bases de esta importante corriente filosófica y dividió la filosofía en ética, física y lógica. En ética sustentó que la naturaleza está regida por un orden natural inconmovible, razón por la cual es absurdo querer resistirse al destino marcado por la providencia.
-
es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI)
-
Para Agustín es fundamental explicar la relación entre el alma humana y Dios y será en esta dialéctica que la fe y la razón se harán aliadas y se constituirán en instrumentos complementarios para encontrar la verdad.
-
Desarrolló la denominada prueba ontológica de la existencia de Dios. En calidad de arzobispo de Canterbury, llevó a cabo una tenaz política de desarrollo de la Iglesia Católica.
-
Tomás de Aquino afirma que las cosas naturales son existentes en virtud de su acto de ser. Poseen un ser extramental y en cuanto tal existen con independencia de pensamiento humano, aunque no independientes del pensamiento divino, que por su propia esencia es causal.
-
Guillermo de Occam dijo que la mejor explicación de cualquier fenómeno es la que hace el menor número de suposiciones.
-
Se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento en el siglo XIV hasta alrededor del año 1800.
-
Fue un político, escritor y filósofo del Renacimiento italiano que influyó de manera decisiva en el pensamiento occidental.
-
Precisó las reglas del método científico experimental, y desarrolló en su De dignitate et augmentis scientiarum (Sobre la dignidad y progresos de las ciencias) (1620) una teoría empírica del conocimiento, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
-
Creó la geometría analítica, hizo aportaciones fundamentales en la mecánica, la óptica, la geología y además de sus contribuciones a la antropología y a la medicina, es considerado el fundador de la psicología.
-
John Locke fue un filósofo inglés que se destacó en muchos campos, especialmente en la epistemología o teoría del conocimiento, la política, la educación y la medicina. Sus principales contribuciones lo llevaron a ser considerado el fundador del empirismo moderno y el primer gran teórico del liberalismo.
-
Fue el responsable del descubrimiento del cálculo diferencial e integral, la dinámica, el lenguaje binario, el Ars Inveniendi y la máquina de calcular. Muchas de sus ideas y aportaciones tuvieron gran desarrollo en el siglo XX, conforme fueron siendo conocidas.
-
Sostiene que todo conocimiento en última instancia procede de la experiencia; sea de la experiencia externa, vale decir, la que proviene de los sentidos, como la vista, el oído, etc, sea de la experiencia íntima, la autoexperiencia.
-
Buscó, por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas. No por ello negaba la importancia del conocimiento previo, al contrario, lo consideraba imprescindible como punto de partida.
-
Sostiene que la Constitución es el espíritu colectivo de la nación y que el gobierno es el cuerpo de tal espíritu. Cada nación tiene su propio espíritu individual, y el más grande de los crímenes es el acto por el cual el tirano o el conquistador apagan el espíritu de la nación
-
La filosofía contemporánea es aquella comprendida desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, y puede decirse que comienza con Augusto Comte, padre del positivismo filosófico.
-
Plantea tres estados del conocimiento humano: un estado teológico, un estado metafísico (concreto / abstracto) y un estado positivo, el más deseado y al que en teoría deberían tender los dos anteriores, ya que basa el logro del conocimiento en la razón aplicada.
-
Un aspecto importante de la teoría de Marx es la llamada plusvalía: el valor que un trabajador crea por encima del valor de su fuerza laboral. El problema, según el pensador alemán, es que los dueños de los medios de producción se adueñan de la plusvalía e intentan maximizar sus ganancias a expensas del proletariado.
-
Es conocido como el coautor de El Manifiesto Comunista, junto a Karl Marx. No obstante, aunque su obra tiene vida propia su nombre siempre quedará ligado al de Marx, de cuya obra fue el principal y más importante promotor. Sin Engels el mundo en el que vivimos tal vez hubiera sido muy distinto.
-
Desde su enfoque ético la filosofía de Friedrich Nietzsche afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética.
-
Para Bertrand Russell el atomismo lógico es una forma radical de empirismo. El filósofo creía que el requerimiento más importante para tal lenguaje ideal es que cada proposición significativa se construya con términos que se refieran directamente a los objetos que nos son familiares.
-
Heidegger sostiene que el movimiento hermenéutico de la autointerpretación está esencialmente determinado por el hecho de que la vida fáctica se da de un modo distorsionado, pues siempre está encubriéndose a sí mismo. Este encubrimiento es tan originario como la noticia que la vida originaria tiene de sí misma.
-
Es uno de los creadores de la filosofía analítica. En su “Tratado lógico-filosófico” (1921), expuso la concepción de lenguaje “lógicamente perfecto” o “ideal”, del que constituye el prototipo, según él, el lenguaje de la lógica matemática.
-
Funda el conocimiento de la vida humana como la realidad radical, uno de cuyos componentes esenciales es la propia razón.
-
Ha sido uno de los pensadores alemanes que han protagonizado la escena filosófica de la segunda mitad del siglo XX. La publicación de su obra cumbre Verdad y método en 1960 puede ser considerada como el momento de inicio de la hermenéutica filosófica.
-
Alex Fernando Zelaya Flores
202410011029