-
En los albores de la humanidad no es posible referirse en precisión a la familia, ya que producto de los estados primitivos del ser humano existía la más absoluta promiscuidad en la que cualquier persona podía mantener relaciones sexuales con otra sea pariente o extraño.
-
la disminución del poder paterno sobre la descendencia, la libertad, la Económica de los integrantes de la familia y la autonomía de los hijos se Constituyeron en los presupuestos que permitieron la caída de la familia tradicional en Romana, ello generó como consecuencia la exaltación de lo individual, los ideales De libertad y el matrimonio basado en relaciones afectivas por sobre las Materiales, lo que en definitiva ocasionó un tránsito de una familia extensa o Amplia a una nuclear.
-
Concubinato
Ilegítimo pero aceptado. Se trata de la convivencia conyugal entre dos ciudadanos libres que no quieren contraer un matrimonio legítimo para formar una “familia” -
Leyes de la familia
Que incentivaba a los hombres a contraer matrimonio
Condenando la castidad, así, por derecho propio los varones casados accedían a
Lugares privilegiados en los juegos y ceremonias públicas por sobre los solteros. -
Adopción romana
La adopción es el último de los modos de crear la Patria Potestad y consiste en un acto jurídico por el cual se introduce un extraño en la familia, en calidad de hijo o de nieto. -
La familia se articula como una entidad moral y patrimonial que
No se gesta con la muerte del paterfamilias, sino con la institución matrimonial,
Proceso que culminará con el asentamiento definitivo del cristianismo. -
La familia consistía en unir a dos personas que no pueden ser completas la una sin la otra, siendo esencial la vinculación del hombre con la mujer para los efectos de la perpetuación de la especie
Comienza a tener noticias del matrimonio sin sometimiento, es decir, sin que la mujer se
Adscriba matrimonialmente a la potestad del hombre, lo que constituyó el inicio de
Una independencia social, política y económica y que en la familia la mujer tuviera más potestad. -
En la sociedad romana la expresión familia o domus sugiere diversas aceptaciones asociados a comunidad de vida, en la cual se entrelazan intereses políticos y sociales pero esencialmente patrimoniales y de autoridad.
La familia en roma es la reunión de un conjunto de personas guiadas o sometidas bajo la potestad o control absoluto de su cabeza o paterfamilias tanto en el orden político, económico y religioso. -
se materializarían en las escribanías civiles los primeros regímenes de comunidad matrimonial, contando con el respaldo formal de los parlamentos y cortes de los reinos, en especial, los sujetos a la monarquía Francesa y los de Aragón, Navarra y Castilla. Sin embargo, en los territorios romanizados se mantendría la separación de bienes con dote, como es el caso de Cataluña, Mallorca, Provenza, Aquitania e Italia
-
Para su protección los soberanos católicos entregaron a la Iglesia el control absoluto sobre la institución marital y sus normas con todos sus efectos, por lo que entre protestantes y católicos se generarían dos tipos de matrimonios, y en consecuencia de familia.
-
Es importante señalar, siguiendo a Elisabeth Roudinesco, que en el mundo
Occidental el poder del padre nunca fue extinguido en su totalidad y, el
Patriarcado con las atenuaciones descritas precedentemente se mantuvo como
Legado hasta se siglo. -
Matrimonio el valor de contrato de derecho privado, lo cual, no significó la apertura a una oleada de libertinaje sino la regulación marital bajo la óptica civil, permitiéndose la disolución del vínculo voluntariamente por la desafecto, tal como ocurrió en Roma
-
En la segunda mitad del siglo XX, luego de las dos guerras mundiales, la mujer se incorpora al mundo laboral, se exalta la paridad o igualdad de los roles de género, lo que implica el quiebre del carácter patriarcal masificándose el divorcio y las uniones de hecho o simple convivencia.
-
La distinción de la familia como grupo, que es para la psicología el “conjunto de personas unidas por un fin común o por sentimientos de afecto y de afiliación”
-
unión de personas que comparten un proyecto vital se supone que duradero, generan fuertes sentimientos y se establecen buenas relaciones de comprensión y dependencia de los demás.