- 
  
  El conocimiento obedece a la realidad total, conocimiento como un todo
 - 
  
  Considero el conocimiento abstracto superior, a cualquier otro tipo de conocimiento.
 - 
  
  Creía en el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formulo las ideas o formas constituye los objetos del conocimiento.
 - 
  
  El conocimiento apunta a lo universal y, el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
 - 
  
  Existen dos fuentes para el conocimiento la intuición y la deducción, Descartes solo reconoce como conocimiento lo que puede ser como prueba irrefutable.
 - 
  
  El conocimiento resulta evidente por un proceso intuitivo; de acuerdo con la cual todo el conocimiento se deriva de la experiencia; El conocimiento seria la relación de acuerdo o desacuerdo de las ideas.
 - 
  
  Es posible alcanzar un conocimiento de verdades generales que valla más allá de lo experimentado.
 - 
  
  El conocimiento se centra en el saber, donde conocer es construir el objeto, en cuanto al objeto del conocimiento.
 - 
  
  Es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto y equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia.
 - 
  
  Dentro del siglo XX, consideraron al conocimiento en función de una experiencia más amplia el conocimiento ya no reside en una conciencia cognoscente.
 - 
  
  Habló de la fenomenología, pues atreves de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido.
 - 
  
  Solo reconoce como conocimiento valido al conocimiento científico que debe ser verificable en la experiencia.
 - 
  
  La experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
 - 
  
  Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo, el mundo no necesita ser deducido ya que esta implícito en la experiencia humana.
 - 
  
  Son el transito ala post- modernidad. La realidad no es fija, cognoscible y objetivable sino más bien es un constructo por segmentos. Todo confluye en el total asentamiento del conocimiento artificial.