-
Siglo IV a.C. Dedicó 2 volúmenes a identificar y clasificar el comportamiento animal.
-
En su Utopía, dedica algunas frases al comportamiento animal, haciendo una sucinta y clara referencia al fenómeno de la impronta
-
Realiza una clasificación independiente y originalidad de los animales.
-
Esta disciplina apareció en Francia a finales del siglo XVIII
-
Publicó un texto científico sobre el “comportamiento instintivo” de los pájaros.
-
Fue el primer propagador en sostener en su filosofía zoología que el impulso animal era un factor importante en la adaptación de las especies.
-
Realiza los primeros pasos en la comprensión biológica de la conducta, al demostrar que el comportamiento que él llamó instintivo había de desarrollarse de forma acorde con las estructuras morfológicas.
-
Utilizaba por vez primera la expresión Etología para referirse a sus investigaciones.
-
Comienza a estudiar la respuesta salival y otros reflejos en los perros. Desarrolla la teoría del reflejo condicionado.
-
Inicia la lista de científicos británicos dedicados al estudio de la psicología animal
-
Último trabajo publicado “La expresión de las emociones en el hombre y en los animales”.
-
Desarrolla la teoría del aprendizaje por ensayo y error.
-
A comienzos del siglo xx las investigaciones sobre comportamiento crecieron rápidamente.
-
Introduce el concepto “Pautas de Acción Fijas”
-
Gana el Nobel de Medicina y se populariza su teoría del Condicionamiento Clásico.
-
Teoría del Condicionamiento Operante: la conducta puede ser explicable, predecible y controlable a partir de las relaciones funcionales con sus antecedentes y consecuentes ambientales, rechazando las explicaciones basadas en constructos internos inferidos.
-
Define la Etología como el estudio biológico del comportamiento, y acuña las 4 preguntas que se deben contestar para entender cualquier conducta:
¿Qué causa la conducta?
¿Cuál es su función?
¿Cuál es su origen evolutivo? (filogenia)
¿Cuál es su desarrollo? (Ontogenia) -
Conduce el famoso experimento “El Pequeño Albert“. Se centra en la conducta negando considerar aspectos mentales.
-
Publican Aves de Centroeuropa. Demuestran la existencia de conductas fijas y características de cada especie, heredadas de los progenitores, y claramente separables de los comportamientos adquiridos por aprendizaje.
-
Desencadena una revolución conceptual en el estudio de la evolución del comportamiento.
-
Publica Energía de Acción Específica y Mecanismo Desencadenante Innato, donde las pautas fijas de conducta se desencadenan en presencia de ciertos estímulos.
-
Sintetiza la Psicología animal y la Etología en algo más amplio, que tituló ”Animal Behavior, a syntesis of Ethology and Comparative Psychology".
-
Surge una rama nueva y emergente
-
Inversión en la cría, concepto que resume una variedad de fenómenos sociales.
-
Gana Premio Nobel por desarrollar el estudio del comportamiento animal o etología. A Lorenz se le considera el “Padre de la Etología”.
-
Gana Premio Nobel por desarrollar el estudio del comportamiento animal o etología.
-
Gana Premio Nobel por desarrollar el estudio del comportamiento animal "etología".
-
Nace la Sociobiología que es la aplicación de la Etología a las Ciencias Sociales.
-
Publica Sociología, el nuevo enfoque. sintetizando conocimientos de una variedad de disciplinas (Etología, Ecología, Evolución, Biología de Poblaciones, entre otras), en un intento de reducir los conocimientos hasta el momento a una rama de la biología
-
Se considera el fundador de la escuela del Conductismo.