Historia de la Etnopsicología

  • 300 BCE

    Historia de la Etnopsicología

    Historia de la Etnopsicología
    Conjunto de consideraciones psicológico-etnográficas referentes a las cualidades intelectuales, morales y otras de orden psíquico de los pueblos en el respecto de las relaciones que guardan entre sí, y con el espíritu de la Política, el Arte y la Literatura.
  • 300 BCE

    identidad desde el concepto de “Etnia’’

    a literatura clásica griega, la palabra
    ethnos era referida, a grupos de
    animales en multitud representando una
    movilidad periférica amenazadora
  • Federico Ratzel

    separación de la Etnografía, de la Etnología. Se da ampliación del horizonte de la moderna Etnología
  • concepto cultural de identidad

    Replanteamiento de la etnia como etnicidad
  • T. Carreras Artau - “la investigación integral de la conciencia histórica y actual de los pueblos ibéricos”

    En su obra distinguió entre la “psicología
    de las masas” de
    actualidad por aquellos tiempos, la “psicología
    étnica” o “etnopsicología” y la “psicología de los pueblos”
  • S. Freud

    antropológicamente, donde la cultura
    explica su pensamiento. En esta
    segunda parte se inscriben obras como Tótem y
    Tabú
  • Kardiner

    estudió la “personalidad de base” o forma común
    psicológico-cultural de todos los miembros de
    una comunidad. sus obras, Las fronteras
    psicológicas de la Sociedad (1945) y El
    individuo y su sociedad
  • F. Barth

    Los grupos étnicos y
    sus fronteras plantea, por primera vez, la
    superación del concepto “rural” de “etnia” por el
    concepto “urbano” de “etnicidad”
  • concepto de etnia

    concepto de
    etnia va desprendiéndose de los conceptos bioraciales, para centrarse en los elementos
    culturales y psicológicos
  • Vacher de Lapouge

    término
    etnia como biocultural
  • Fromm, Horney, Erikson, Sullivan, entre otros

    explican la conducta
    social, tanto desde el estudio del “ciclo vital” del
    desarrollo, hasta la impronta que la sociedad
    realiza sobre el individuo. El hombre es parte
    integrante de su mundo cultural-social, y este
    “mundo”, a su vez, le encultura y socializa
  • W. Wundt - Punto de partida de la etnopsicología

    iniciador de una doble psicología:
    la psicología experimental y la psicología de los
    pueblos.
  • Holtzman y Díaz-Guerrero

    e recopila el concepto histórico de la
    etnopsicología, desde el Movimiento “Cultura y
    Personalidad” hasta la etnopsiquiatría
    transcultural.
  • Wundt - “psicología de los pueblos”

    estudiar la
    identidad de las “naciones” (regiones donde
    habitan los “nativos” en los valles alpinos)