-
Refiere el valor que se atribuía al hecho de escuchar atentamente la queja del enfermo como componente esencial de respeto a la persona
-
Escrita por el rey de Babilonia Hammurabi. Conjunto de leyes creada en la antigua babilonia , se basa en la aplicación de leyes de Talion y un ejemplo del principio de inocencia donde el acusado y el acusador tienen la oportunidad de aportar pruebas. Tambien muestra la preocupación del hombre por los aspectos éticos así como la formación de virtudes en la práctica clínica y la absoluta necesidad del contacto humano con el enfermo
-
Refiere que para obtener conocimiento sobre las normas de orden
ético debe recurrirse a la literatura sagrada, principalmente a los Vedas, igual al conocimiento o sabiduría. -
Posterior a sus exposiciones a cerca de la felicidad y la esencia de la misma, divide los 3 tipos mas frecuentes de vida: el vulgo, la vida política y los doctos. Refiere que el placer y la riqueza no pueden ser la esencia de la felicidad, siendo estos bienes efímeros, con dependencia de otros, por lo tanto no son bienes en sí. La felicidad, como fin último del acto humano, es la actividad del alma que incluye una vida dichosa y una conducta recta.
-
Se centró en "formar personas de bien";
Deja dos grandes principios: auto conocimiento y autenticidad -
Exponente del hedonismo. Propone el goce como bien supremo; el placer verdadero debe incluir el goce de si mismo y una moderación.
-
El bien supremo de todo comportamiento moral es la bondad. La virtud, es el orden espiritual y la armonía del alma. El ideal de la política es el hombre perfecto en el estado perfecto, situada en la espiritualización con la desmaterializacion del alma.
-
Complementa el hedonismo, recibiendo el nombre de epicureísmo. El placer como base de la moral debe ser puro, duradero, estable, libre. Se debe renunciar a placeres momentáneos para garantizar el goce futuro.
-
Zenon de Citium, Crispo, Panecio de Rodas, Ceneca y Marco Aurelio, exponenetes del mismo, referían que la regla de la moralidad era obrar conforme a la naturaleza, conforme a la razón que es la misma ley divina.
-
El amor incondicional es el vínculo perfecto para la unidad de la humanidad
-
Maimonides fue medico de la corte del sultán Aladino y jefe de la comunicad hebrea en el Cairo. Sostenía una tesis de convivencia humana sobre el buen comportamiento. Su obra: la ética en medicina.
-
Explica que la felicidad del hombre es Dios, por lo que en esta vida no se puede percibir porque no se está exento de los males y tampoco se puede tener la visión de la esencia divina. Los actos realizados por ignorancia carecen de referencia ética ya que no poseen libre intencionalidad. Revalúa el significado de pasión y emoción. Los hábitos son únicamente repetición de actos, siendo las acciones buenas "actos buenos" y las acciones malas "vicios"
-
Exponentes: Hobbes, John Locke, David Hume. Refieren que: Los hábitos son seguridades cognitivas o morales. La moral esta ligada a la situación del individuo. La moral se fundamenta en la razón (experiencias) y en el lenguaje aprobatorio o desaprobatorio (lo que se debe hacer y lo que no). La virtud es la capacidad del hombre para satisfacer sus apetitos; la felicidad es el reposo posterior a la satisfacción de los apetitos.
-
Para salir de la minoría de edad, es necesaria la autonomía de la conciencia y la razón pura. Expone los juicios a priori y a posteriori en base a las experiencias o independiente de ellas. Dios, alma, libertad, no son ciencia, son conceptos que no se puede decir si son verdaderos o falsos. El fundamento de la libertad es la ley moral, y la razón de ser de la ley moral es la libertad. Explica los imperativos hipotéticos e imperativos categóricos para fundamentar la ley moral.
-
Establece las bases para el comportamiento de profesionales de medicina en todo el mundo
-
Centra la ética en la igualdad socio económica. El principio ético que da sentido a la moral es la lucha contra todo lo que se opone a la igualdad.
-
Resalta el individualismo, refiriendo que la finalidad de la humanidad es el superhombre. La moral es cuestión de raza, lo importante es la fe en sí mismo, odiando al cristianismo.
-
Sartre se desenvuelve en una contradicción "ser o no ser". Lo bueno se desarrolla en un proyecto vital, pero sin firmeza ni sentido porque se construye de forma diaria "no tengo ayer ni mañana". Kierkegaard propone el alejamiento del mundo y el cristianismo como refugio de la angustia.
-
Comte y Durkheim (exponentes). Los valores son individuales y subjetivos de cada persona. Lo bueno y lo malo depende de cada cultura.
-
A inicios del siglo XX Scheller establece un sistema de valores: inferiores (placeres o riquezas), intermedio (parte de cada hombre) y superior (espiritualidad). Estos los jerarquiza cada hombre dependiendo de el producto de su propia conciencia
-
Recoge una serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos, realizándolo de forma voluntaria
-
Realizado por las personas que se gradúan de medicina, su contenido es de carácter ético porque orienta al medico en el ejercicio de su profesión.
-
Por primera vez separa la visión religiosa de los conflictos éticos-médicos en su escrito Moral and Medicine
-
Bentham; Moralidad es lo bueno o útil para el interés general. James y Huxley; para juzgar la verdad de toda doctrina científica o religiosa, se usan los efectos prácticos
-
Propone a la bioética como una disciplina puente entre las ciencias y las humanidades, y la define como «el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias y la salud siempre que esa conducta sea examinada a la luz de los valores y principios morales»
-
Candidato presidencial en EE.UU, refiere que "es justo lo que admite la ley e injusto lo que la prohibe". Interroga los conceptos de moral, conciencia, relativismo ético.
-
Propone hacer o que sea por poco que sea con el fin de cambiar al mundo
-
Define a la bioética como una disciplina que se establece como vínculo entre la Biología, Ecología, Medicina y los valores humanos.
-
Da paso a la creación de los comités institucionales de revisión, cuya función es revisar los proyectos de investigación a realizar en los hospitales.
-
Habermas, proponente. El hablante piensa en su oyente, y el oyente comprende a su hablante. Pretende integrar los principios individuales del liberalismo político como reconocimientos de lo colectivo propio del comunitarismo.
-
La justicia es la primera virtud de las instituciones para construir un sistema social viable donde se evidencie la igualdad de oportunidades
-
Guillermo hoyos propone establecer reglas mínimas de convivencia, para respetar los diferentes pareceres.
-
Taylor, Sandel, Walzer (exponentes). La comunidad es el centro del análisis, mas que el sujeto de forma individual.