-
Los helenistas son otra escuela filosófica que considera que la finalidad de la ética es buscar la felicidad.
-
La rama filosófica del estoísmo, creada por Zenon de Cition, establece otra idea de ética. Para ellos el hombre debe ser virtuoso siguiendo el orden cósmico. La virtuosidad se alcanza dejando atras ñas emociones y pasiones y aceptando los diseños naturales.
-
Aristóteles consideraba que la ética permitía llegar a la felicidad que se encuentra dentro de todos naturalemente. Para él las buenas acciones nos dejan ser felices.
-
Considera que el hombre ya es bueno porque Dios lo creo para ser bueno sin embargo el pecado original lleva a pecar más. Para detener esto se debe buscar a Dios.
-
La influencia de la iglesia se ve en su apogeo durante la edad media. Consideran las virtudes cristianas como la máxima autoridad en la ética
-
Socrates creyó en una ciencia ética y buscó crear una que ayudará a definir los valores absolutos. Cree que el bien y la justicia establecen leyes, las cuales juntos crean la felicidad en las personas
-
Preocupación por definir el bien y el mal. Utiliza mitos y leyendas para ayudar a defnir las buenas y malas acciones. En civilizaciones como Mesopotamia urgen códigos de reglas.
-
Seguidor de Aristoteles por lo que considera que el hombre debe buscar su felicidad tanto terrenal como eterna. Buscar la felicidad y las virtudes terrenales está bien siempr y cuando se comprenda que el punto de la ética es comprendida solo a través de un estudio religioso.
-
Descartes, el filósofo francés separa la religión de la ética argumentando que el hombre no necesita de la religión exclusivamente para poder definir lo bueno y buscarlo por si mismo para ser feliz.
-
La ética pasa por muchas fases pero mantiene muchos puntos similares, el humano debe buscar su felicidad en este mundo formandose con los valores que el considere indispensables. No es necesaria la interacción con la religión y no se considera que hayan valores absolutos.
-
Considera a la ética como una ciencia en la que los valores absolutos son el bien, la verdad y la belleza. Para Platón estos se pueden encontrar a través del esfuerzo y el conocimiento.