-
En su obra mas elaborada ética a Nicómaco, en donde afirma que la felicidad, dado que, todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y toda elección parecen tender a un fin; debe existir, un fin último que será no solo un bien, sino el bien soberano, que dé sentido y al cual tienda toda acción humana
-
Sus ideas son como un alumbramiento universal para la filosofia, su trabajo lo centró en "formar personas de bien".
En ética nos dejó dos grandes principios:
-El autoconocimiento (conocete a ti mismo).
-La autentisidad (guarda la coherencia entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces). -
ETICA:
Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. MORAL:
Todo el conglomerado de creencias, aptitudes, opiniones versadas y costumbres en forma de leyes y normas que puede tener una persona.
AXIOLOGÍA:
La axiología es una rama de la Filosofía que estudia los valores. La axiología se aplica también a otros ámbitos como el Derecho y la Pedagogía, en el que aparecen temas de carácter axiológico. -
Desde la antigüedad la ética ha sido eje de grandes discusiones y debates
-
Según Watson es el iniciador del Hedonismo la cual se conoce como la doctrina ética que considerada el placer como el fin último de la vida humana y el criterio de moralidad de los actos humanos.
-
Según Platón, en la república, el bien supremo, al cual debe tender todo comportamiento moral, es la bondad y ella es el objetivo natural de todo lo existente.
La virtud y la armonía del alma, es el presupuesto indispensable de la felicidad.
El estado tiene como misión fundamental educar en virtud. -
En esta linea de tiempo encontraras una descripción cronológica de la ética desde el área de la salud.
-
Zenón de Citium
Crispo
Panecio de Rodas
Seneca
Marco Aurelio
Todos estos autores estoicos afirmaban que la norma fundamental de moralidad es obrar conforme a la naturaleza y, puesto que la naturaleza obra razonablemente (ley natural), lo moral consiste en obrar conforme a la razón que es la misma ley divina. -
"Todo hombre obra por un fin y todos los hombres anhelan un fin último, a saber, obtener su propia perfección.
Aquino afirma que la moralidad de los actos depende del objeto en si, del fin propuesto y de las circunstancias contaminantes. -
Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.
Sus tres autores principales son:
Hobbes; vivió entre 1588 y 1679.
John Locke vivió entre 1632 y 1704
David Hume vivió entre 1711 y 1776. -
Habla acerca de la autonomía de obligarse a si mismo sin un patrón, o guía los cuales provienen normalmente de la metafísica o de la religiosidad.
La libertad es la razón de ser de la ley moral. -
Sus principales autores:
Bentham
mill
James y Huxley. -se centran en que la utilidad es el criterio de la moralidad, lo que sirva al interés general es bueno.
-Lo moral es lo útil a la colectividad. -
Realizado por:
ANEYDER CALDERON CLAROS
Estudiante de Gerencia de la Calidad en Salud