-
Se preocupaba por los problemas del hombre en lo político y moral.
Procede de un orden que siguen leyes. -
Consideraba que nuestra felicidad y bondad iba de la mano.
Su pensamiento constaba en la concepción de lo bueno y lo malo.
Buscaba la verdad a través del dialogo y la reflexión. -
Platón escribe "La República", donde se discute la justicia y la ética.
-
Se opone a Platón.
Dice que se debe estudiar al ser humano o como ser individual sino como a lo que puede llegar a ser.
Dice que el bien se obtiene a través de los modos constantes de obrar -
El imperio Maurya establece el Edicto de Ashoka, que promueve la no violencia y la compasión.
-
El filósofo chino Confucio escribe "Analectas", que incluye enseñanzas sobre virtudes y deberes.
-
Se caracteriza por su profunda fragmentación política y económica.
La moral y la ética impregnadas de contenidos religiosos. Se dice que Dios es un ser lleno de pureza y bondad. -
Nacimiento de San Agustín, quien desarrollaría la ética cristiana.
-
El cuarto Concilio de Letrán establece la confesión anual y la penitencia como obligatorias para los católicos.
-
Nacimiento de Tomás de Aquino, quien desarrollaría la ética de la ley natural.
-
El filósofo persa Ibn Khaldun escribe "Muqaddimah", donde se discute la ética en la política y la sociedad.
-
Tendencia antropocéntrica en contraste con la ética teocéntrica y teológica propuesta por Kant y Hume.
Rechazo al método aristotélico y a su lógica moral.
Se habla de una verdad universal. -
El filósofo italiano Nicolás Maquiavelo escribe "El Príncipe", donde se discute la ética en la política.
-
Nacimiento de Baruch Spinoza, quien desarrollaría la ética de la razón.
-
La empatía es el papel principal de ser humano.
Aporto con el emotivismo moral. -
Immanuel Kant publica "Fundamentación de la metafísica de las costumbres", donde se desarrolla la ética deontológica.
-
Friedrich Nietzsche publica "Así habló Zaratustra", donde se discute la ética individual y la moralidad.
-
El conocimiento se construye de manera compleja.
Se enfrenta al socialismo y no encaja con el legado tradicional. -
La moral es imposible dijo él y entonces se centró en el ´´YO´´. La voluntad individual.
-
El pensamiento parte de la experiencia del hombre, es el sentido originario de la palabra ethos
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Declaración Universal de Derechos Humanos, que incluye principios éticos universales.
-
La filósofa Ayn Rand publica "La virtud del egoísmo", donde se defiende la ética del egoísmo racional.
-
El filósofo John Rawls publica "Una teoría de la justicia", donde se desarrolla la ética de la justicia distributiva.
-
Los pensadores que siguen marcando lo ético en el siglo XXI son los siguientes:
Heidegger
Stirner
Max -
Encíclica "Laudato si'" del Papa Francisco, donde se discute la ética ambiental y la responsabilidad humana con el planeta.
-
El movimiento "Extinction Rebellion" surge como una respuesta a la crisis climática y promueve la desobediencia civil no violenta como forma de lucha ética.