Bustos 756620 1920 min e1531835688941

Historia De La Ética

  • Nacimiento de la Ética
    4500 BCE

    Nacimiento de la Ética

    Surge un pensamiento entre las personas primitivas con el objetivo de identificar aquello que es bueno y aquellas acciones que no lo son.
  • Código Hammurabi
    1750 BCE

    Código Hammurabi

    El rey de Babilonia crea un conjunto de reglas para controlar a la población de Mesopotamia y, a su vez, castigar a los ciudadanos que obran de manera incorrecta, con la ideología de crear un orden en la sociedad.
  • Ilíada y la Odisea
    700 BCE

    Ilíada y la Odisea

    Homero escribe la Ilíada y la Odisea, donde habla acerca de la ética que se vivía en el mundo antiguo y los valores que debían vivenciar los hombres de la época.
  • Nacimiento de Sócrates
    469 BCE

    Nacimiento de Sócrates

    Sócrates le da el nombre a la ética, a raíz de que en Grecia surge un pensamiento filosófico, donde las personas cuestionaban su existencia y su comportamiento, al igual que sus actitudes. Además, menciona que los valores no se enseñan, sino que nacen del propio ser y a medida que se desarrolla, aprende a discernir.
  • Ética Platónica
    428 BCE

    Ética Platónica

    Platón propone que la ética gira entorno a un ideal de justicia marcado por la virtud (obrar correctamente), que a su vez está ligada a la moral, es decir, hacia los valores que guían al ser humano hacia la rectitud, plenitud y felicidad.
  • Ética A Nicómaco
    349 BCE

    Ética A Nicómaco

    Fue un tratado creado por Aristóteles donde exponía y reflexionaba acerca de la ética y el modo de vida que debían acoger los seres humanos para hallar la felicidad y la virtud que se encuentra en el alma.
  • Ética en la Edad Media
    1000

    Ética en la Edad Media

    La ética en la edad media tenía una visión religiosa basada en actuar según los mandamientos y el Evangelio para alcanzar la plenitud y el Bien Supremo.
  • Escolástica
    1080

    Escolástica

    La escolástica surge en la Edad Media con base a las creencias éticas de los filósofos post-socráticos. En esta se proponía que el hombre perfecto es el que obra correctamente durante toda su vida.
  • Santo Tomás de Aquino
    1224

    Santo Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino propone que la ética adquiere su fin último gracias a la religión. Por otro lado, en su juventud, escribió un par de disputas acerca de la ética y al igual que Aristóteles, Santo Tomás de Aquino consideraba que cada ser actúa por un fin y el ser humano tiene un fin último.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Hace uso de una ética dirigida más hacia el aspecto racional, pero sin perder los principios ideados por los filósofos de la Antigua Grecia.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    La ética de la edad contemporánea está orientada hacia la razón concluyendo, finalmente, que nada tiene sentido.
    La ética de esta época se basa en lo útil. Además, propone que el bien es lo útil para el individuo y para el colectivo y el bien, es a su vez, buscar el bien general.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Declaración Universal de los Derechos Humanos

    En ella constan un conjunto de derechos y normas que se deben cumplir a nivel universal, con el objetivo de construir una sociedad y naciones más avanzadas y virtuosas.