Historia de la ética

  • El término Ethos se origina en la antigua Grecia
    1200 BCE

    El término Ethos se origina en la antigua Grecia

    La palabra "ethos" proviene del griego antiguo y significa "comportamiento" o "costumbre". De ethos deriva el término ética, que es el estudio de la actividad o conducta humana en relación con los valores.
  • Nacimiento de Filosofo Platón quien hizo importantes aplicaciones a la ética
    427 BCE

    Nacimiento de Filosofo Platón quien hizo importantes aplicaciones a la ética

    La concepción de las virtudes como formas de conocimiento. Platón creía que las virtudes eran sabiduría o ciencia de lo bueno, y que podían ser enseñadas y aprendidas.
  • Primeras teorías éticas en la antigua Grecia
    400 BCE

    Primeras teorías éticas en la antigua Grecia

    La ética griega antigua gira en torno a los siguientes conceptos filosóficos: Alma(psique), Virtud(areté), Felicidad (eudaimonia)
  • Nacimiento de Aristóteles, quien desarrollaría la ética de la virtud
    384 BCE

    Nacimiento de Aristóteles, quien desarrollaría la ética de la virtud

  • 301 BCE

    El imperio Maurya establece el edicto de Ashoka, que promueve la no violencia y la compasión

  • El filosofo chino Confucio escribe "Analectas", que habla sobre enseñanzas, virtudes y deberes.
    200 BCE

    El filosofo chino Confucio escribe "Analectas", que habla sobre enseñanzas, virtudes y deberes.

  • El filosofo romano Séneca escribe "Cartas Morales a Lucilio", donde se discute la virtud y la ética personal
    1 CE

    El filosofo romano Séneca escribe "Cartas Morales a Lucilio", donde se discute la virtud y la ética personal

  • Nacimiento de San Agustín, quien desarrollaría la ética cristiana
    354

    Nacimiento de San Agustín, quien desarrollaría la ética cristiana

  • El cuarto Concilio de Letrán establece la confesión anual y la penitencia como obligatorias para los católicos
    1215

    El cuarto Concilio de Letrán establece la confesión anual y la penitencia como obligatorias para los católicos

  • Nacimiento de Tomás de Aquino, quien desarrollaría la ética de la ley natural
    1265

    Nacimiento de Tomás de Aquino, quien desarrollaría la ética de la ley natural

  • El filósofo persa Ibn Khaldun escribe "Muqaddimah", donde se discute la ética en la política y la sociedad
    1330

    El filósofo persa Ibn Khaldun escribe "Muqaddimah", donde se discute la ética en la política y la sociedad

  • El filósofo italiano Nicolás Maquiavelo escribe "El príncipe", donde se discute la ética en la política.
    1494

    El filósofo italiano Nicolás Maquiavelo escribe "El príncipe", donde se discute la ética en la política.

  • Ética Kantiana por Immanuel Kant

    Ética Kantiana por Immanuel Kant

    Desarrollada como producto del racionalismo ilustrado, está basada en la postura de que la única cosa positiva intrínseca es una buena voluntad
  • Etica Marxista

    Etica Marxista

    Para Marx, la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay. Según Marx los seres humanos no necesitan una moral para ver transformar su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la mayoría víctima de la desigualdad y la injusticia, por lo tanto, las ideas morales o filosóficas no contribuyen a superar este mundo, más bien lo consagran y lo justifican al no darse cuenta de su procedencia.
  • Friedrich Nietzsche publica "Así habló Zaratustra", donde se discute la ética individual y la moralidad

    Friedrich Nietzsche publica "Así habló Zaratustra", donde se discute la ética individual y la moralidad

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Declaración Universal de Derechos Humanos, que incluye principios éticos universales

    La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Declaración Universal de Derechos Humanos, que incluye principios éticos universales

  • El filósofo Peter singer publica "Liberación animal", donde se discute la ética de los derechos humanos

    El filósofo Peter singer publica "Liberación animal", donde se discute la ética de los derechos humanos

  • Movimiento "Extinction Rebellion"

    Movimiento "Extinction Rebellion"

    Surge como una respuesta a la crisis climática y promueve la desobediencia civil no violenta como forma de lucha ética.