-
La ética de san Agustín se funda en el amor, un amor que viene dado de Dios y que el hombre solo lo puede encontrar en él mismo.
-
Se reduce a una moral intuicionista, sino que exige estudio y trabajo. Por la dialéctica, hasta llegar a la sabiduría ya que el sabio es feliz
-
Los sofistas se desarrollan en el contexto de la filosofía de la Antigua Grecia, conforman la moral y moralidad del individuo,
De ese conjunto de reflexiones surge la ética, como la disciplina necesaria que dará razón sobre la esencia de
la moral, pues interesa saber, al margen de las opiniones y creencias del sentido común, si su naturaleza
tiene un carácter divino, natural o propiamente humano y cual es su función social o comunitaria. -
La ética pitagórica, está dominada por la creencia en la transmigración de las almas, que es la creencia religiosa y filosófica que profesa un dualismo extremo, originaria de Oriente, que sostiene que las almas transmigran o cambian de cuerpo, tras la muerte.
-
Para Anselmo el conocimiento comienza por los sentidos a través de los cuales percibimos las cosas como son. Pero los sentidos no nos dan un juicio de verdad: éste procede de la inteligencia.
-
Bajo la ley natural moral, que es ley eterna, caen todos los actos humanos ya que son los que el hombre realiza consciente y libremente. Todos los actos humanos quedan dentro de esta ordenación eterna bajo el dictamen práctico de la Inteligencia divina.
-
El ser humano busca la felicidad. Pero no está fuera de el ni dentro de el, está fuera y dentro de el a la vez: Es el amor o caridad, que nos lleva a los mas intimo y nos saca a los demás
-
La ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay. Los seres humanos no necesitan una moral para ver transformado su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la mayoría, víctima de la desigualdad y la injusticia.
-
En la posmodernidad, el comportamiento ético correcto, antes único e indivisible, comienza a evaluarse como «razonable desde el punto de vista económico», «estéticamente agradable», «moralmente adecuado». Las acciones pueden ser correctas en un sentido y equivocadas en otro. ¿Qué acción debería medirse conforme a un criterio determinado? Y si se aplican diversos criterios, ¿Cuál deberá tener prioridad?