Historia de la ética

  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    Está dirigida al logro del supremo bien del hombre, cuya posesión le proporciona verdadera felicidad. El bien supremo del hombre es desarrollarse como ser racional y moral, el constante cultivo de su alma, el bienestar general y armonioso de su vida.
  • EDAD ANTIGUA
    401 BCE

    EDAD ANTIGUA

    En esta epoca la etica se caracterizaba
    por Preocupación por determinar lo que esta bien y
    que esta mal, aplicando unos códigos morales, en caso de infringirlos suponía un castigo.
  • SAN AGUSTÍN
    354 BCE

    SAN AGUSTÍN

    La ética de san Agustín se funda en el amor, un amor que viene dado de Dios y que el hombre solo lo puede encontrar en él mismo, Agustín describe ese amor como una hermosura inigualable que lleva al hombre a conocer al ser supremo, dador de vida que es Dios.
  • ESTOICISMO
    336 BCE

    ESTOICISMO

    Defendian a la naturaleza y definian que el hombre virtuoso es el que respeta la ley, además que el principio supremo de la virtud es vivir conforme y en armonía con la naturaleza para ser felices.
  • EPICÚREOS
    307 BCE

    EPICÚREOS

    La ética epicúrea dice que para vivir una vida feliz, es muy importante superar el miedo a la muerte; Epicuro dijo "La muerte no nos concierne, pues mientras existimos, la muerte no está presente y cuando llega la muerte, nosotros ya no existimos"
  • EDAD MEDIA
    250 BCE

    EDAD MEDIA

    En la edad media la etica buscó integrar
    la razón y la fe, pero siempre otorgándole un lugar
    superior a la fe, y es por esto que se considera a la ética medieval como profundamente teocentrista.
  • EDAD MODERNA
    15 BCE

    EDAD MODERNA

    En la Edad Moderna, la historia de la ética toma un giro desde la religión, hacia el hombre como centro. En este antecedente histórico de la ética, se estudia la moral, el deber, la felicidad y lo que es correcto o no en el comportamiento humano.