-
Formar personas de bien/ Método Mayéutico: Autoconocimiento
-
Bien supremo: Bondad/Virtud es el orden espiritual y armonía del alma lo cual constituye la felicidad. El estado tiene la misión de educar en Virtud.
-
Sus representantes: Aristipo de Cirene y Epicuro quienes hablan del Goce y el placer como el bien supremo pero con condiciones: Duradero, estable, dominio de si mismo, prudencia y moderación.
-
Bien supremo: Felicidad, a imágen del estilo de vida que a cada cual es propio: "Vida dichosa y Conducta Recta"
-
Representado por Zenon de Citium, Panecio de Rodas: Vivir conforme a la naturaleza, dominio de uno mismo especialmente en situaciones adversas.
Séneca (121 D.C - 180 D.C): Bien Supremo: Imperturbabilidad del ánimo - Renunciar a las pasiones. -
El fin último que ha de perseguirse es la obtención de la propia perfección. "El alma se conoce por sus actos". Se presenta a Dios como única fuente de felicidad.
-
Representado por Hobbes(1588-1679), John Locke (1632-1704), David Humme(1711-1776): *El origen del conocimiento son las ideas, *El hábito y las costumbres permiten llegar a principios válidos, * Moral: fundamentada en sentimientos y lenguaje aprobatorio o desaprobatorio, * Felicidad es el reposo una vez se han satisfecho los apetitos, *Estado: Salvaguarda la vida de cada individuo, * Tolerancia: Libertad de que cada uno dirija su fuero interno sin perturbar a los otros.
-
La Ilustración: autonomía de la conciencia.
*Critica de la razón pura
*Fundamentación de una metafísica de costumbres
*Crítica de la razón práctica -
- Bentham: Para el legislador es bueno lo que sirva al interés general
- Mill: Lo moral mente aceptado es lo que es útil a la comunidad.
- James y Huxley: El único criterio para juzgar la utilidad de una doctrina científica son sus efectos prácticos : PRAGMATISMO
-
- No hay un valor universal con validez única para todos los hombres *El hombre solo se obliga con la sociedad y su grado de bondad se determina por el mayor o menor grado de solidaridad con ella
-
Bien supremo: Igualdad Socioeconómica, lo cual justifica la lucha de clases y acabar con todo lo que atente con el proletariado
-
En la búsqueda de la dignificación del hombre, el mismo ha realizado la jerarquización de los valores, considerándolos inferiores, intermedios y superiores o espirituales.
-
Odio al Cristianismo (El Anticristo)
El Superhombre (Asi hablaba Zaratustra): Dureza, orgullo y Fe en si mismo. -
Lo bueno es todo aquello que ayude a desarrollar el proyecto de vida que cada cual se proponga.
Representado por:
*Sartre
* Jaspers
*Heidegger
*Mrcel
*Krekegard -
Representada por Jürgen Habermas: Las estructuras de comunicación son determinantes en la formación de las generaciones, en la interacción social, política y cultural.
-
Define la ética como la responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres lo cual permite el diseño de reglas mínimas de convivencia
-
Hacer lo que se pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor para vivir.
-
Cuestiona la credibilidad de las normas y costumbres vigentes desde aquellas dadas por la autoridad paterna en la niñez hasta la validez de las normas que el Estado deroga en un determinado momento histórico, pues considera que no hay juez absoluto que cambie el sentido de justo o injusto a una costumbre o ley que en algún momento fue válida.
-
La justicia debe ser la primera virtud de las instituciones: Jhon Rawls
-
La comunidad debe ser el centro del análisis del sistema de valores, dando énfasis al valor de lo comunal y del bien público.
* Taylor (2006)
* Sandel (2000)
* Walzer (2010)
* MacIntyre (2004)