-
Siglo V a.C. 350 a.C-476 d.C
¿Cuál es la verdadera naturaleza del hombre?, ¿Qué define la felicidad y donde puede encontrarse? -
Defendido el relativismo del conocimiento
Negó que existieran valores y verdades universales para todos los hombres -
Las acciones y el valor moral de los individuos valen solo por él y para él.
-
Fue el primer sofista.
"El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son" -
Dos principios relevantes:
Autoconocimiento y Autenticidad
Intelectualismo: si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal. -
Inicio la ética de la perfección personal
Ética eudemonista. Dirigida al logro del supremo bien del hombre, cuya posesión es la verdadera felicidad. -
El hombre es un ser intencional ,actúa para alcanzar fines.
Ética intelectualista: el fin del hombre radica en la inteligencia. -
Decían que el hombre tenia un destino.
Enseñar al individuo a vivir de acuerdo a nuestra naturaleza. -
476 d.C - 1492
En esta época, la ética se ve subordinada a la moral de sistemas religiosos dominantes
-Cristianismo
-Islam -
"Una persona es justa no tanto por lo que quiere, si no por el motivo por el que lo quiere"
-
Percibía la ética como la ciencia que considera el orden que la razón humana introduce en los actos de voluntad.
-
Formaban un fuerte sentido de la moral, interpretada de manera rigida.
-
1492 - 1789
Se caracteriza por su antropocentrismo: la tendencia a considerar al hombre como centro de todas las manifestaciones culturales: política, arte, ciencia, moral, etc. -
En el pensamiento de Montaigne, la construcción de sí mismo está convocada para alcanzar su propio contento: “Componer nuestras maneras de vivir es nuestro oficio, no componer libros, y ganar, no batallas ni provincias, mas sí el orden y tranquilidad de nuestra conducta"
-
Tiene como eje la obligación y la ley. "Las leyes humanas no se distinguen de las divinas"
-
La moralidad de una acción reside en la autonomía de la voluntad: la voluntad que se determina a obrar por respeto a la ley.
-
1789 - Actualidad
Ética contemporánea. Busca los valores laicos que impulsen la convivencia ciudadana desde la perspectiva de la libertad de creencias y respeto de la diversidad de ideologías. -
Transvaloración de todos los valores vigentes hasta hasta el momento.
-
Menciona que las ideas éticas del hombre nuevo y libre esta presente en sus ideas, en sus criticas a la ética no marxista y al idealismo.
-
La moral pasa del ser al deber, del hecho al valor
-
La ética no se puede decir o expresar. Se tiene que mostrar, solo puede captarse emotivamente.
-
Sostiene que los seres humanos, en cuanto seres racionales y razonables, no podemos renunciar a la competencia lingüístico - dialógica sin dañar nuestra propia dignidad.
-
En el ámbito posmoderno no hay sensibilidad para el deber, ni para la solidaridad, se tiende al egoísmo y al hedonismo.